16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes escénicas

CUNNINGHAM AL MUSEO

La Redacción | miércoles, 8 de febrero de 2017

El Walker Art Center abre hoy Merce Cunningham: Common Time, una de sus exposiciones más grandes en tiempos recientes. La muestra dedicada a uno de los más grandes creadores modernos ocupa siete salas del centro, se compone de de esculturas, pinturas, objetos, videos y performances. A pesar de que Cunningham, alguna vez, refiriéndose a la danza dijo que «no te regresa nada, no hay manuscritos que almacenar, no hay pinturas que puedan mostrarse en las paredes y colgar de los museos, no hay poemas que puedan imprimirse y venderse, no te da nada más que ese efímero momento cuando te sientes vivo», el Walker Art Center logró reunir más de cuatro mil piezas relacionadas con su trabajo coreográfico. Entre las obras que se exhiben se encuentran leotardos pintados por Jasper Johns, almohadas plateadas diseñadas por Andy Warhol y fondos pintados por Robert Rauschenberg. Merce Cunningham nació en Chicago, en 1919, y murió en Nueva York, en 2009; fue uno de los más importantes coreógrafos y bailarines de la danza moderna norteamericana. Su legado no solamente se constriñe a las artes escénicas, también permeó en las artes visuales y la música. La exhibición se inaugura el día de hoy y estará abierta hasta el 30 de julio, en el Walker Art Center de Minneapolis.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Indicios sobre el cuerpo

Ciudad de México, 28 de febrero.- Este mes Planeta editó Communitas, libro en el que colaboran el dramaturgo argentino Emilio García Wehbi y la fotógrafa Nora Lezano. En 2014 García Wehbi realizó el performance 58 Indicios sobre el cuerpo, pieza que, siguiendo los postulados de Foucault, sirvió para que los participantes marcaran sus cuerpos con […]

viernes, 27 de febrero de 2015

Artes escénicas

TORTURA POP

Este jueves 9 de febrero la artista estadounidense presentará el performance My dinner with Andrea: The piece formerly known as a torture playlist, en el New York Live Arts. El trabajo inició como una coreografía basada en canciones pop utilizadas por militares de los Estados Unidos como método de tortura, sin embargo, la idea fue […]

miércoles, 1 de febrero de 2017

Artes escénicas

40 años, 40 voces

Lorena Wolffer, artista del performance y activista cultural, continúa esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +

miércoles, 13 de junio de 2018