16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/10/2025

Arquitectura

Memorial Mundial a la Pandemia

La Tempestad | lunes, 24 de agosto de 2020

El estudio uruguayo de arquitectura Gómez Platero presentó un diseño para recordar a las víctimas de la pandemia del coronavirus. Se trata del proyecto Memorial Mundial a la Pandemia, que se instalará en la Rambla del Buceo, una zona de Montevideo ubicada frente al Río de Plata. A medio camino entre espacio público y monumento conmemorativo, la propuesta pretende activar los sentidos y crear puentes entre la experiencia del sitio y la memoria individual. 

Tras el visto bueno del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, la firma ha comenzado a tramitar los permisos correspondientes. El memorial tendrá un costo de un millón 300 mil dólares y será financiado por empresas privadas. Se estima que la construcción tomará seis meses. 

“El impacto global de esta pandemia nos ha revelado un nuevo mapa del mundo. Esta nueva realidad ha condicionado nuestros modos de vida, costumbres y la forma en que nos relacionamos. Todas las actividades y disciplinas del conocimiento se están reposicionando para dar respuestas a esta nueva crisis. Desde la arquitectura asumimos el compromiso de pensar y construir una referencia física, testimonio de esta particular coyuntura colectiva”, explica el comunicado de Gómez Platero. 

Diseño a gran escala

En medio del paisaje acuático se extenderá una pasarela peatonal hasta un anillo de 40 metros de diámetro. En el centro habrá un agujero de diez metros de ancho que revelará las rocas del sitio y las variaciones del agua del estuario. La superficie cóncava será construida en concreto, mientras que la parte inferior estará forrada en acero corten para que resista el paso de los años. 

Gómez Platero busca que el monumento, de forma simple y contundente, anime la reflexión sobre el vínculo del hombre y la naturaleza, cuyo dinamismo refuerza la potencia expresiva del espacio. Parte de la estructura se fabricará en el taller de la firma y será trasladada al lugar, en un esfuerzo por minimizar la intervención humana en el entorno natural.  

Memorial Mundial a la Pandemia

Formas simbólicas

El trazo circular alude a los conceptos de unidad y comunidad. “La forma sólo se interrumpe en la grieta que da ingreso al lugar, quiebre y ruptura que nos recuerda un evento singular, un suceso global. El hombre no es el centro, el ojo de este espacio lo ocupa un vacío en donde aflora la naturaleza en estado puro, lo que nos recuerda su omnipresencia y nuestra frágil condición”.

Liderada por Martín Gómez Platero, la firma uruguaya cuenta con más de 100 profesionales que desarrollan proyectos de arquitectura, interiorismo y urbanismo. En su trayectoria han recibido numerosas distinciones nacionales e internacionales.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Privacidad pública: la estética del encierro

Con el confinamiento los significados de lo público y lo privado se han desplazado para crear posibilidades híbridas, plantea este ensayo

miércoles, 7 de julio de 2021

Arquitectura

Arquitectura en la ciudad

Dos exposiciones animan las discusiones arquitectónicas: ‘Carlos Leduc Montaño, la otra modernidad’, en Bellas Artes, y ‘Valerio Olgiati: La idea de la arquitectura’, en San Ildefonso

miércoles, 4 de abril de 2018

Arquitectura

Pabellón Eco 2018, finalistas

El Museo Experimental El Eco reveló las seis propuestas consideradas para la creación del pabellón.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja