16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Materia Abierta: teoría, arte y tecnología

La redacción | miércoles, 12 de junio de 2019

La primera edición de Materia Abierta, programa independiente sobre teoría, arte y tecnología, enfocado en la reflexión del impacto de los medios digitales desde una perspectiva global-local, se llevará a cabo en la Casa Universitaria del Libro y la Casa del Lago Juan José Arreola del 5 al 26 de agosto. 

Materia Abierta (curada por Natalia Zuluaga, en coordinación con Cultura UNAM, el Programa de Arte, Ciencia y Tecnología (ACT) y la Cátedra Max Aub en arte y tecnología) busca abordar la influencia de los poderes dominantes en la producción cultural y favorecer formas de conocimiento marginales, funcionando como una plataforma capaz de llevar los métodos de aprendizaje más allá de las limitaciones de las estructuras educativas tradicionales.

El programa retomará la idea del Pan Klub del creador artista argentino Xul Solar, un “club universal”, una reunión de mentes e ideas lúdicas en busca de crear nuevas actividades intelectuales, de ahí el Novo Pan Klub de Materia Abierta; durante tres semanas los participantes y docentes pretenden construir un puente de conversación y contribución en diversos campos teóricos y prácticos, incluyendo estudios de raza negra, cosmovisiones indígenas, prácticas queer y feministas, computación crítica y filosófica, diseño y justicia ambiental.

La organización ha lanzado una convocatoria para todos los interesados en participar en el programa, dando prioridad a solicitantes que se identifiquen como parte de un grupo o grupos desfavorecidos dentro de las artes, incluyendo mujeres, personas indígenas, personas de ascendencia africana, personas de la comunidad LGBTQ+ y personas con discapacidad, entre otras. La aplicación para ser parte del programa cierra 15 de junio.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

150 años de Harper’s Bazaar

La revista Harper’s Bazaar proyectará 150 imágenes en el Empire State con motivo de su 150 aniversario. Las fotografías fueron seleccionadas del archivo histórico de la publicación. La fachada norte del emblemático edificio presentará trabajos de Andy Warhol y Richard Avedon junto a retratos de Lauren Bacall y Kate Moss. «Lo que realmente quiero es […]

lunes, 17 de abril de 2017

Artes visuales

Un mito entre mitos

El MUAC presenta un recorrido por la obra de Chto Delat: desde el registro obras de teatro hasta programas de radio y murales. El colectivo ruso aspira a reconectar la acción política y la innovación artística, pero su apuesta no está exenta de problemas.

martes, 27 de marzo de 2018

Artes visuales

Invitación al ‘Jardín urbano’

Uno de los últimos trabajos del artista Vicente Rojo es una obra pública: el mural que ocupa la fachada lateral del Museo Kaluz

jueves, 18 de noviembre de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja