16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Cuestionario LT: Martha Rosler

La creadora Martha Rosler (Nueva York, 1943) ganó el Premio Lichwark por su contribución al arte contemporáneo, anunció la organización del galardón el viernes 11 de agosto. “Estoy contenta por la apreciación a mi trabajo y su intervención en los debates públicos sobre la vida cotidiana de las mujeres”, declaró Rosler al sitio Kultur Magazin. […]

La Redacción | lunes, 14 de agosto de 2017

La creadora Martha Rosler (Nueva York, 1943) ganó el Premio Lichwark por su contribución al arte contemporáneo, anunció la organización del galardón el viernes 11 de agosto. “Estoy contenta por la apreciación a mi trabajo y su intervención en los debates públicos sobre la vida cotidiana de las mujeres”, declaró Rosler al sitio Kultur Magazin.

 

Aunque es una figura ineludible del arte feminista de los años setenta, la obra de Rosler no se reduce a esa esfera. Además de la instalación, el performance, el collage y el fotomontaje, ha incursionado en disciplinas como el video (su pieza de 1975, Semiótica de la cocina, es una obra de importancia histórica para el videoarte). Es, además, autora de libros como Martha Rosler: Positions in the Life World (1998), Decoys and Disruptions (2004), Passionate Signals (2005) e Imágenes públicas (2007).

 

El Premio Lichtwark fue instaurado en 1951 por el senado de la Ciudad libre y hanseática de Hamburgo con motivo del 100 aniversario de Alfred Lichtwark, historiador del arte, curador y educador. El reconocimiento se otorga cada cinco años a un pintor, dibujante o escultor cuyas obras han producido un impacto significativo en el mundo de las artes visuales. Dotado con 10 mil euros, el galardón ha reconocido en el pasado la obra de, entre otros, Joseph Beuys, Otto Dix, Max Ernst, Hanne Darboven y Andreas Slominski.

 

A continuación recuperamos el «Cuestionario LT» que respondió Rosler, que recibirá el premio el 13 de noviembre en Hamburgo, y que fue publicado en La Tempestad 85 (julio-agosto de 2012).

 

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?

No estoy segura qué tan libre es mi tiempo libre, pero trabajo en mis jardines.

 

¿Qué palabra utiliza con más frecuencia?

No tengo idea.

 

¿Cuál fue el último libro que le resultó admirable?

En realidad no me gustan preguntas como ésta, pero estoy disfrutando El doctor Hoffmann y las infernales máquinas del deseo (1975), de Angela Carter.

 

¿Y película?

Le Havre (2011), de Aki Kaurismäki.

 

¿Qué disciplinas artísticas le interesan además de la suya?

La literatura.

 

¿Qué música la conmueve?

Cualquier cosa absorbente, sea vieja o nueva, profesional o amateur, clásica o rock, dodecafónica o tradicional, occidental o no occidental, instrumental o vocal…

 

¿Qué le indigna?

Los republicanos, las fascistas y los neoliberales.

 

¿Qué la alegra?

El aire fresco y caliente. Un argumento bellamente lógico. O una impresionante obra de arte.

 

¿Por cuál ciudad siente debilidad?

Por Nueva York, San Francisco y Berlín.

 

Mencione un momento del día que disfrute particularmente.

Cuando leo en la cama.

 

¿Cómo descubrió su vocación?

Siempre he creído que ella me descubrió a mí, a la más temprana edad posible.

 

¿Se identifica con algún personaje de la ficción?

No

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Tracey Emin, autobiografía

Ismael Attrache estuvo a cargo de la traducción de Strangeland texto autobiográfico de la artista británica Tracey Emin (Reino Unido, 1963) que brinda una nueva mirada a su vida íntima, una que va más allá de lo narrado en sus obras de arte en las que ha mostrado parte de su vida privada, desde enfrentamientos […]

jueves, 15 de diciembre de 2016

Artes visuales

Muestra de Fred Sandback en México

Proyectos Monclova expondrá diversas piezas del escultor y, además, presentará un libro que documenta su colaboración con Luis Barragán

miércoles, 16 de mayo de 2018

Artes visuales

Universo de imágenes

Con la intervención ‘La imagen invisible’, Alejandro Magallanes plantea preguntas relacionadas con la representación de través de imágenes

miércoles, 17 de abril de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja