16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

María Cerdá resignifica la historia de los exiliados

Carlos Rodríguez | viernes, 25 de mayo de 2018

Estos días el Centro Cultural de España en México presenta Recuerdos del futuro, una investigación teórica y visual de María Cerdá Acebrón. “Me interesa explorar la historia como una memoria dislocada del origen”, dice Cerdá, que al llegar a México se interesó en el exilio español. La creadora, sin embargo, toma parte de este suceso atendiendo los relatos familiares que aluden a la micro historia para pensar desde el presente y, además, performativizar la memoria. Cerdá está interesada en cuestionar la historia como un discurso inmóvil e invitar a los visitantes a la muestra a ser agentes activos y creativos en la conformación de la memoria.

Cerdá, que en 2012 comenzó esta investigación, entrevistó a familias de exiliados con la intención de explorar la memoria, las narraciones personales como relatos históricos y, también, explicar de qué forma se transforman los recuerdos al pasar de una generación a otra. Al llegar al espacio que alberga la primera parte de la muestra lo primero que llama la atención es un coro de entona viejas canciones españolas. La pieza sonora surgió a partir de los recuerdos de los entrevistados, cuya memoria aloja con cariño dichos cantos.

«Los collage son ejercicios de activación en el presente”, explica la creadora, que dispuso de un gran muro en el que se pueden ver imágenes de libros de historia, revistas, fotografías, textos y demás alusiones a la historia de España que implican a tres generaciones. En este mural Cerdá cuenta, en un primer momento, la historia de sus abuelos y lo que ella misma recuerda de la Guerra Civil a partir de lo que le contaron sus antepasados. Las relatos familiares también son parte de la historia, enuncia la artista con este trabajo.

En un segundo movimiento de la muestra se pueden ver imágenes del Arco de la Victoria de Madrid con algunas indicaciones. Estas, que forman parte de la serie Ejercicios para repensar una utopía. S.T, recogen la vocación original de este monumento, que fue proyectado para ser una biblioteca. En las piezas que conforman Ejercicios para repensar una utopía. Dinamitar monumento a Carrero Blanco Cerdá apunta: “Es muy triste ir a España y ver que todavía siguen en pie monumentos en honor de militares fascistas. Mi abuelo me enseñó cómo había que dinamitar este monumento que está en Santoña, Santander”.

“Cambiarle el significado a algo también es una forma de hacer memoria y de pensar la historia desde el momento en que vivimos”, asegura Cerdá, que con otras piezas propone enterrar el monumento del Valle de los caídos en la sierra de Madrid, la tumba de Franco y la fosa común de miles de presos republicanos que lo construyeron.

Memorias del futuro se podrá ver hasta el 22 de agosto.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Extendiendo el alcance

Ciudad de México, 9 de enero.- Actualmente el Smithsonian Design Museum de Nueva York presenta Tools: Extending Our Reach, una exposición en la que participa Damián Ortega con la instalación Controller of the Universe (2007). La muestra presenta 175 objetos que revelan el papel fundamental que desempeñan las herramientas en la formación de nuestras vidas. […]

viernes, 9 de enero de 2015

Artes visuales

Coffee Table Book 

A través de una acción performativa y un libro objeto, Primal habita el Laboratorio Arte Alameda para reflexionar sobre los archivos

miércoles, 25 de octubre de 2023

Artes visuales

Exposiciones de noviembre

3 nuevas exposiciones renuevan la cartelera cultural: ‘Buñuel en México’ en la Galería de la Cineteca Nacional, ‘Elements of Vogue’ en el Museo del Chopo y James Turrell en el Museo Jumex

lunes, 28 de octubre de 2019