16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Marcos Castro: la historia como herramienta

Carlos Rodríguez | miércoles, 30 de agosto de 2017

En abril de este año Marcos Castro participó en la muestra colectiva Tlaxotlali. Alternancia de ciclos. Agricultura y producción de alimentos, que se presentó en la Casa del Lago. De aquella exposición, que exploraba los ciclos, los ritos y los métodos de cultivo de las culturas prehispánicas, surgió la idea para El color del sur, exhibición que hace unos días se inauguró en la galería Machete de la Ciudad de México.

A través de doce jarrones, dos murales y un dibujo, Castro realiza su propia versión de la historia de México para explorar el tema de la identidad subvirtiendo la función meramente decorativa de los jarrones de cerámica. “La historia es una herramienta que usa el poder para generar ideas de identidad que sean convenientes”, asegura el artista, quien se impuso el uso del color azul –asociado por los mexicas a Huitzilopochtli, al sur y al sacrificio– para la realización de las piezas.

Vista de 'El color del sur' © Machete

Vista de El color del sur. © Machete

En los jarrones Castro pintó imágenes que aluden a momentos que considera marcas históricas importantes: dinosaurios, calaveras y eventos como la fundación de Tenochtitlán y el movimiento estudiantil de 1968. Uno de los murales, también de cerámica, muestra a un manifestante con una bomba molotov que porta en el pecho una imagen de Huitzilopochtli: con esta pieza Castro trae a la actualidad el tema de la defensa y el combate arraigados a la identidad.

El artista también cuestiona a qué lugar pertenece México. “Los mapas, creados por los vencedores de las luchas, se trazan a partir de la dicotomía entre el arriba y el abajo, el norte y el sur. Esa diferencia no existe en el concepto de universo, es una convención que genera una idea de poder. Para nosotros México es parte de la geografía de Norteamérica, aunque en Norteamérica les enseñan lo contrario: para ellos somos sur. Esto engendra un interés aspiracional, de jerarquías. Por otra parte, evidentemente, tenemos más puntos en común con el sur del continente”, señala Marcos Castro, que el año pasado expuso en la muestra Mutaciones de la Galería Metropolitana de la UAM.  

Detalle del mosaico en cerámica esmaltada © Machete

Detalle del mosaico en cerámica esmaltada. © Machete

El color del sur se podrá ver hasta el 3 de octubre en Machete, que se ubica en la calle de Córdoba 25, en la colonia Roma Norte.

Marcos Castro © Machete

Marcos Castro. © Machete

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El performance del arte y la moda

Mañana Filia presentará ‘Deidades dispares’, una noche de performances en la que participan Liz Miller-Kovacs, Marcus Kuiland-Nazario y Yunuen Rhi

jueves, 28 de marzo de 2019

Artes visuales

‘Fuera de cuadro: Gabriel de la Mora’

Aquí, un adelanto del libro escrito por Fabiola Iza y Cecilia Fajardo-Hill, que aborda las implicaciones estéticas de la práctica del creador mexicano Gabriel de la Mora. Para lograr un mejor alcance, este volumen bilingüe se difundirá el mes que viene en un micrositio web creado por el artista.

viernes, 19 de enero de 2018

Artes visuales

Quirarte + Ornelas: entrevista

La dupla ganó la tercera edición de Arte Lumen en la categoría de artista emergente; aquí hablan de la importancia de los concursos

lunes, 19 de abril de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja