16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Cine/TV

Marcelo Expósito en TV UNAM

La Tempestad | viernes, 15 de octubre de 2021

Artista, activista, crítico cultural: Marcelo Expósito fue sujeto de una retrospectiva en la edición 11 del Festival Internacional de Cine UNAM en marzo pasado. El próximo año el MUAC albergará la exposición Nueva Babilonia. Designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica. Y, en medio, TV UNAM transmitirá el ciclo Entre sueños. Ensayos sobre la nueva imaginación política, que consiste en tres de las películas presentadas en FICUNAM.

Nacido en Puertollano, España, en 1966, Marcelo Expósito ha publicado libros como Walter Benjamin, productivista (2013), Conversación con Manuel Borja-Villel (2015) y Discursos plebeyos (2019). Ha participado en muestras internacionales en el Aperto ’93 de la Bienal de Venecia, la 6ª Bienal de Taipei, la Manifesta 8 Bienal Europea de Arte Contemporáneo, la Bienalsur de Buenos Aires, el festival Steirischer Herbst de Graz, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y el Museo Reina Sofía de Madrid, entre otros. Fuera del circuito artístico ha formado parte de movimientos sociales por la radicalización democrática en España.

El ciclo de TV UNAM comprende una selección de trabajos realizados entre 2002 y 2010. Se trata de proyectos ambiciosos, realizados a lo largo de una década y filmados en ciudades como Milán, Turín, Buenos Aires, Rosario, Madrid, Sevilla y Santiago de Compostela. Entre sueños incluirá 143.353 (los ojos no quieren estar siempre cerrados), No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede) y Primero de Mayo (la ciudad-fábrica), que se transmitirán los viernes 22 y 29 de octubre y 5 de noviembre, a las 22:00 horas.

143.353 (los ojos no quieren estar siempre cerrados) (2010) se postula como una arqueología de las imágenes que han conformado la identidad nacional española, con un recorrido iconográfico que revela sus usos ideológicos. Será retransmitida el domingo 24 de octubre a las 23:00 horas. No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede) (2009) es una adaptación tanto de Espectros de Marx, el influyente libro de Jacques Derrida, como de Máquinahamlet, del dramaturgo alemán Heiner Müller; filmada en Argentina, la cinta tuvo un gran impacto en el país sudamericano. Será retransmitida el domingo 31 de octubre a las 23:00 horas. El ciclo finaliza con Primero de Mayo (la ciudad-fábrica) (2002), un diálogo con Virtuosismo y revolución, de Paolo Virno, donde se analizan las mutaciones del trabajo en el postfordismo; la película aborda el montaje como una técnica de producción artística en sí misma.

Los tres trabajos de Entre sueños. Ensayos sobre la nueva imaginación política, una oportunidad inmejorable para conocer las tensiones entre arte y política planteadas por Expósito, pueden ser vistos en tv.unam.mx y en los sistemas de cable: 20 de Izzi y Totalplay; 120 de Axtel TV, Dish, Sky y Megacable.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

CORTOMETRAJES PREMIADOS

Como parte de los festejos por el décimo séptimo aniversario de la Cineteca Nuevo León, se exhibirán los cortometrajes ganadores del 12º Festival Internacional de Cine de Morelia (Morelia Film Fest). «El hombre del maíz», «Nunca regreses», «9:30 A.M.» y «El sudor de la agonía» son algunos de los cortometrajes que el público podrá apreciar […]

lunes, 27 de abril de 2015

Cine/TV

Scorsese inicia filmación

Ciudad de México, 23 de enero.- Ayer se anunció que la producción fotográfica de Silence, la próxima película de Martin Scorsese, iniciará el 30 de enero en Taiwán. La productoras Fábrica de Cine y SharpWword informaron que ambas financiarán el filme que contará con la participación de los actores Liam Neeson, Andrew Garfield y Adam […]

viernes, 23 de enero de 2015

Cine/TV

Lynne Ramsay prepara su nuevo proyecto

La directora de ‘Nunca estarás a salvo’ y ‘Necesitamos hablar de Kevin’ escribió una historia épica de horror ambiental

viernes, 30 de noviembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja