16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Manuel Felguérez en el MUAC

La redacción | miércoles, 7 de agosto de 2019

En el marco de los festejos por sus 90 años, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) prepara una exposición histórica de carácter monográfico dedicada a Manuel Felguérez, figura clave de la historia del arte en México; la muestra, curada por Pilar García, plantea una revisión de su trabajo poniendo especial énfasis en la relación entre pintura y escultura, así como su inclinación por la innovación formal y técnica. 

El proyecto del MUAC mostrará de manera no cronológica diferentes momentos creativos de su quehacer artístico con una variedad de soportes como pintura, escultura y murales. Sus modelos escultóricos señalan un particular interés del artista en el manejo del espacio y en la construcción geométrica formal. Por otro lado, es a través de murales donde se evidencia su maestría en el trabajo de gran formato y una lógica multidisciplinaria y colaborativa por parte del artista que dio lugar a una renovación radical en el campo de la cultura mexicana.

A su vez, el proyecto expositivo subraya la relación que Felguérez establece con otras disciplinas; ejemplo de ello es la pieza La máquina del deseo (1973), que originalmente fue comisionada para la película La montaña sagrada (1973), de Alejandro Jodorowsky, y la cual enfatiza su exploración en el performance y las artes escénicas, donde el azar y el accidente son parte fundamental del acto performático. 

Su producción plástica más reciente deja entrever una constante en el uso de la materia pictórica como campo de exploración abstracta en contraposición a la escultura. Así, un punto importante de reflexión de la muestra, que se verá del 7 de diciembre al 21 de abril de 2020, será cómo a lo largo de su carrera, Felguérez ha puesto en cuestionamiento conceptos básicos de la construcción geométrica y formal al complejizar ideas tradicionalmente simples.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

 

Lozano-Hemmer en el MARCO

 

En defensa de lo figurativo

 

Los Carpinteros en Washington

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Obra inconclusa

Gabriel Cázares, integrante del colectivo Tercerunquinto, que estos días expone en el Museo Amparo de Puebla, detalla el carácter anárquico y plural de una pinta realizada por estudiantes de bachillerato que forma parte de la muestra

miércoles, 27 de junio de 2018

Artes visuales

Mecánica de fluidos

La exposición de Gabriela Gutiérrez Ovalle en la galería Le Laboratoire de la Ciudad de México es una reflexión sobre los cuerpos

miércoles, 17 de abril de 2024

Artes visuales

Poética de lo técnico

La práctica de José Dávila, que expone ‘Mecánica de lo inestable’ en la OMR, engendra una reflexión sobre las propiedades de la materia y su potencial para generar contrastes estéticos. Aquí, una entrevista con el creador.

martes, 20 de febrero de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja