16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Luz verde para refugiados

La Redacción | martes, 21 de marzo de 2017

Las luces verdes de Olafur Eliasson darán la bienvenida a refugiados en Venecia y Houston. Todo el dinero recaudado de la venta de las luces será utilizado para continuar con el financiamiento de la iniciativa. El proyecto fue creado la primavera pasada por el estudio vienés de Eliasson en colaboración con el Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. Todos los objetos artísticos son creados por alrededor de sesenta refugiados durante su participación en talleres donde también se importan idiomas, proyecciones y otras actividades. Las luces están hechas con materiales reciclados y tienen un valor de trescientos euros. «No quiero que parezca una utopía o que parezca que los europeos del norte estamos diciéndoles a los del sur como hacer algo» declaró Eliasson, comentando que países como Italia, Grecia, España han hecho la labor de recibir más refugiados entre África y el Medio Oeste. «Green Light es una respuesta pragmática y una estrategia cultural para apoyar a más refugiados en Europa. Me encantaría decirle a Angela Merkel: Éste es el modelo». Actualmente están trabajando con los organizadores de la Bienal de Venecia para llevar el proyecto a la ciudad de Mayo a Noviembre. El primer Green Light Workshop se realizó en en Houston, EEUU el 24 de febrero en la presentación del Moody Center for the Arts en la Rice University.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Derivas terrestres de Fernando Zarur

Geraldine Castro analiza la muestra ‘Insurrección de la naturaleza’, que se exhibe en la galería Fernando Cano (UAEMéx) de Toluca

lunes, 24 de enero de 2022

Artes visuales

Peng! contra armas

El colectivo de arte alemán Peng! trollea a una compañía de armas. Los artistas berlineses mandaron una carta a trescientos comerciantes en EEUU a nombre de «la dirección de ventas transatlánticas» de Heckler & Koch. La misiva anunciaba el cese de exportaciones al país norteamericano debido a que ya no era considerado un lugar seguro […]

jueves, 11 de mayo de 2017

Artes visuales

M.C. Escher en un videojuego

El videojuego Fragments of Euclid de Antoine Zanuttini es un juego a base paisajes laberínticos inspirados en la obra de M.C. Escher: los interiores presentan retos de escaleras y portales en blanco y negro que rinden homenaje a la obra del artista holandés. El concepto del Fragments of Euclid se basa en las técnicas de […]

lunes, 10 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja