16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Lucio Fontana, pionero

La Redacción | martes, 3 de octubre de 2017

Lucio Fontana dedicó gran parte de su carrera artística a investigar los conceptos de espacio, luz, vacío y cosmos con el afán de romper las líneas que dividen a la pintura de la escultura. Ahora el Hangar Bicocca de Milán, espacio expositivo de Pirelli, abre sus puertas para presentar una serie de instalaciones luminiscentes creadas por el artista italo-argentino, que falleció en 1968.

 

Ambienti/Environments presenta nueve ambientes espaciales y dos intervenciones ambientales realizadas por Fontana. Se trata de obras insignia del espacialismo, el movimiento fundado por el italo-argentino, fechadas entre 1949 y 1968. El público es invitado a descubrir habitaciones y pasillos que han sido reconstruidos gracias a una profunda investigación: La carrera del creador se caracterizó por destruir las instalaciones una vez terminada su exposición.

 

La magnitud de las obras hacen eco en nuestros tiempos donde la influencia de los ambienti de Fontana se pueden ver en la producción de artistas como Bruce Nauman, Yayoi Kusama y James Turrell. En una entrevista reciente Emma Lavigne, curadora de la Bienal de Lyon, dijo que el evento de arte contemporáneo francés retoma el pensamiento del creador ya que “buscó abrir el espacio, crear arte para una nueva dimensión, conectarlo con la infinidad del cosmos, más allá de la superficie plana de la imagen”.

 

Las instalaciones de Fontana, que no son tan célebres como otras piezas del artista que pertenecen a las colecciones del MoMA de Nueva York o el Centro Pompidou de París, cimentaron los conceptos espaciales que se anticiparon al arte povera, el arte conceptual y el Land Art.

 

Ambienti/Environments se exhibirá hasta el 25 de febrero de 2018.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Manuel Felguérez, el rostro de la ruptura

El escultor y pintor mexicano falleció ayer. Deja tras de sí uno de los mayores legados del arte abstracto nacional

martes, 9 de junio de 2020

Artes visuales

Cae el gatillero del Bardo

La autoridades alemanas han detenido al autor del ataque en el Museo Nacional del Bardo, en Túnez, en marzo del 2015. El atentado contra el museo tunecino dejó un saldo de veinticinco muertos. El acusado, ahora bajo custodia de la policía alemana, también es sospechoso de trabajar como reclutador y contrabandista para la organización terrorista […]

jueves, 9 de febrero de 2017

Artes visuales

Lozano-Hemmer en el MARCO

‘Presencia inestable’ dará cuenta de los últimos 18 años de creación del artista mexicano en el museo de la ciudad de Monterrey

martes, 6 de agosto de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja