16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/10/2025

Artes visuales

Los justos desconocidos

La Tempestad | viernes, 11 de septiembre de 2015

Este mes la galería Hilario Galguera presentará la muestra Los justos desconocidos, en la que participan, entre otros, Mauricio Limón, María José Sesma y Benjamín Torres.

La muestra tiene como hilo conductor a la figura de los “justos desconocidos” (tzadik), personajes de la tradición judía que tienen como pilar de sus actos la hospitalidad y la generosidad desinteresadas como símbolo de justicia. Según los hebreos, existen en el mundo treinta y seis de estos personajes que, característicamente, no se conocen entre sí e ignoran que tienen estas virtudes. De esta forma, sus actos son absolutamente genuinos.

Los justos desconocidos es parte de El Cuarto de Máquinas, una nueva plataforma para la investigación y experimentación con proyectos de arte. Óscar Benassini, Karmelo Bermejo, Brenda Castro, Fernando García Correa, Cristóbal García, Willy Kautz, Tláhuac Mata, Víctor Palacios, Cy Rendón, Gabriel Santamarina y Ling Sepúlveda completan la lista de creadores participantes.

La exposición, que se presenta en el marco de Gallery Weekend, estará vigente del 18 de septiembre al 17 de noviembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La bandera de Ai Weiwei

El artista y activista chino, que en 2019 expondrá en el MUAC, diseñó una bandera para conmemorar el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

jueves, 13 de diciembre de 2018

Artes visuales

Nasher 2017 para Pierre Huyghe

«Hago todo lo que puedo por distanciarme de la idea modernistas del objeto autónomo (…) Trato de pensar de una manera que no tenga que ver con la forma, sino con las cosas que están en la información, que están en el proceso de cambio», dijo Pierre Huyghe, que actualmente se encuentra preparando una pieza […]

martes, 27 de septiembre de 2016

Artes visuales

Cerebro de oro

El trabajo del arquitecto británico ganador del Premio Pritzker en 1999, Norman Foster (1935), fue reconocido durante la Gala en el Campus Biotech – centro de biotecnología e investigación en ciencias biológicas–, en Ginebra, con el Premio Scopus que destaca sus aportaciones a la arquitectura y su compromiso humanitario. El reconocimiento fue otorgado por parte […]

jueves, 22 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja