16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Libros de artes visuales: novedades

La Tempestad | miércoles, 6 de agosto de 2025

Coincide en librerías, galerías, tiendas de museos y espacios culturales una serie de libros que permiten acercarse a las artes visuales en sus distintas aristas. Catálogos de exposiciones, estudios críticos, diagnósticos culturales y ensayos históricos: proponemos cinco libros heterogéneos para ver y para leer, a cargo de editoriales que, desde México, Argentina y España, se preocupan por poner en papel las obras y las reflexiones que sostienen la escena del arte contemporáneo.

 

Arthur Bispo do Rosario. Atlas

Javier Téllez

Alias

 

artes visuales

Cortesía de Alias

Cada lanzamiento de la editorial Alias es una sorpresa, por su diversidad de intereses y el rescate de miradas que han quedado relegadas. Este volumen no es la excepción: se trata del primer libro dedicado enteramente a la figura del artista brasileño Arthur Bispo do Rosario (1911-1989) en castellano. Su obra, escribe el autor, el venezolano Javier Téllez, puede imaginarse como “un gran barco, un arca de Noé que contendría en su interior todos los materiales existentes en la Tierra, acumulados allí para que puedan sobrevivir el día del juicio final”. Bispo do Rosario, diagnosticado con esquizofrenia paranoide y que tuvo como taller la institución psiquiátrica en la que pasó buena parte de su vida, produjo 800 piezas que conforman un Atlas de absoluta originalidad. Estas páginas nos acercan a sus revelaciones.

 

Río de niebla. Un devenir del río Jamapa

Tania Ximena

Aljuir Editorial / Llano

 

artes visuales

Cortesía de Llano

Quien visitó el año pasado Río de niebla, río de adobe, río de sangre, ya fuera en Ex Teresa Arte Actual (CDMX) o en el Antiguo Templo de San Agustín de Zacatecas, pudo atestiguar la diversidad expresiva del pensamiento, a la vez ambiental, político y estético, de Tania Ximena. Bellamente editado por la artista y Michel Blancsubé (curador de la exposición), este volumen registra las distintas dimensiones de una investigación ecosocial sobre el Pico de Orizaba (o Citlaltépetl), lo mismo desde la pintura al temple y la cerámica que desde la videoinstalación y el cine. Poemas, ensayos y testimonios establecen un diálogo a la vez científico, antropológico y artístico, un intercambio de saberes que nos acerca a un fenómeno mientras las imágenes de Tania Ximena impregnan la retina.

 

Sentir un entonces y un allí

Felipe Baeza

Kurimanzutto Libros

 

artes visuales

Cortesía de Kurimanzutto Libros

Entre el 26 de abril y el 2 de agosto pasados tuvo lugar la primera exposición individual de Felipe Baeza en la galería Kurimanzutto de la Ciudad de México, Sentir un entonces y un allí. El título proviene de Utopía queer (2009), el influyente libro de José Esteban Muñoz que el artista mexicano afincado en Nueva York lee de forma libre para componer una serie de cuerpos en fuga, de identidad inestable. Predominan los cuadros donde combina grabado, collage y bordado, pero sus inquietantes esculturas de vidrio completan una experiencia hipnótica de objetos que devuelven la mirada. El catálogo de la exposición, con texto de Juan Pablo Ramos, no sólo consigna las obras presentadas sino que ofrece vistazos al proceso de trabajo de Baeza, lo que enriquece la comprensión de su trabajo.

 

Atención trastornada. Formas de ver arte y performance hoy

Claire Bishop

Caja Negra

 

 

artes visuales

Cortesía de Caja Negra

Un año después de su publicación en inglés, Caja Negra trae a nuestro idioma el libro más reciente de Claire Bishop, una de las críticas de arte más lúcidas del panorama contemporáneo. Si en Infiernos artificiales (2012) problematizó el arte participativo, en este texto valora las capacidades del arte en un tiempo dominado por la llamada economía de la atención. Así, obras de Ai Weiwei, Tania Bruguera, Forensic Architecture o Pussy Riot se vuelven puntos de anclaje para comprender piezas pobladas por documentos y archivos, performances de larga duración e irrupciones en la escena pública. Los espectadores han cambiado, y los artistas abordados en Atención trastornada construyen discursos conscientes de ello. Un estudio que, sin nostalgia por los viejos buenos tiempos, apuesta por el diagnóstico riguroso.

 

La crítica de arte en la actualidad

Marisol Salanova

Akal

 

artes visuales

Cortesía de Akal

Antes de lamentar la desaparición de la crítica, este ensayo de Marisol Salanova –directora de Arteinformado– se pregunta qué papel juegan quienes escriben sobre arte ante los dictados de la industria cultural. Tras repasar las tendencias dominantes entre el siglo pasado y el actual, la crítica y curadora española plantea los dilemas éticos a los que se enfrenta quien pretende aportar un punto de vista sobre las expresiones contemporáneas en un entorno mercantilizado. Precariedad, conflictos de interés, lobbies, pérdida de rigor: algunos de los temas abordados en el libro, que no rehuye a plantear soluciones, en el entendido del empobrecimiento que significa la pérdida de la dimensión crítica en la escena del arte. En suma, una invitación al disenso.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Pérez Córdova, muestra

Actualmente Proyectos Monclova presenta la muestra Entre el veintiséis de marzo y el nueve de mayo, de Tania Pérez Córdova. La exposición consiste en diversas piezas: una vasija de barro secada al sol y cocida en un horno de leña que, al fondo, tiene la impresión de una tarjeta bancaria; una repisa en la que […]

jueves, 23 de abril de 2015

Artes visuales

Animales heridos en el Eco

Una nueva muestra en el museo experimental explora tensiones de raza, clase, género y medio ambiente

lunes, 7 de octubre de 2019

Artes visuales

Tercerunquinto: entrevista

Conversamos con el dueto regiomontano sobre su más reciente exposición en la galería Proyectos Monclova, ‘Doble fondo’

miércoles, 15 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja