16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

León de Plata para Escalante

La Tempestad | lunes, 12 de septiembre de 2016

Este fin de semana marcharon en diferentes ciudades del país organizaciones religiosas en contra del matrimonio igualitario. Un día después, se marchó a favor de éste y en contra de la homofobia. Este mismo fin de semana, Amat Escalante (Barcelona, 1979) obtuvo el León de Plata, junto al cineasta ruso Andrei Konchalovsky (Paradise), a mejor director por La región salvaje, una película que, precisamente, se centra en la homofobia y en la renuncia a los impulsos sexuales. Si con Heli (2013), Escalante había dividido opiniones en Cannes debido a una cruda escena de tortura, con La región salvaje, su cuarto largometraje, que fue exhibido en días pasados durante la 73 Edición de la Muestra Internacional de Cine de Venecia, despertó cierta polémica por una escena en la que «una monstruosa criatura emplea sus tentáculos para practicar todo tipo de sexo a la vez con una joven», solución estética y narrativa en la que el cineasta concentra las emociones más animales y la renuncia a los impulsos. Después de la proyección, el cineasta declaró al diario El País: «Nunca pienso en las polémicas, no aspiro a ellas. Más bien querría que mis filmes le gustaran a todo el mundo. Pero sí espero impresionar, que la película se quede en la memoria y trato de ser honesto conmigo mismo». En 2013 Escalante obtuvo el premio a mejor director en Cannes por Heli, que fue elegida como mejor película en la Tercera Edición del Presente de las Artes en México [LT 94].   

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Cinema Planeta 2018

El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente proyectará filmes de Ulrich Seidl, Michael Glawogger, Anaïs Huerta y Bruno Varela

martes, 10 de abril de 2018

Cine/TV

Un huracán en 3D

El filme ‘Prototype’, de Blake Williams, revisa el fenómeno climático que arrasó Galveston a través de una narrativa cercana a la ciencia ficción

miércoles, 1 de agosto de 2018

Cine/TV

La nación que no podrá volver a ser

‘La isla mínima’, de Alberto Rodríguez, es una película que hace una lectura de los difíciles años de la restauración democráctica en España. Federico Romani ahonda en el filme, que se puede ver en la Cineteca Nacional

martes, 10 de abril de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja