16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Lecciones de arte… por estrellas pop

La Tempestad | martes, 22 de septiembre de 2020

Google Arts & Culture y YouTube Music lanzaron en conjunto la segunda temporada de Art Zoom. Se trata de una serie de videos cortos que convocan a varios de los cantantes más populares de la industria musical para que expliquen sus obras pictóricas favoritas, de Colombia a Corea del Sur. 

Cada episodio cuenta con una figura pop que reflexiona sobre alguna pintura, así como sobre el artista que la produjo. La cantante británica FKA Twigs discute el empoderamiento femenino en una sociedad patriarcal a través de un retrato de María Magdalena de Artemisia Gentileschi. “Cuando hice mi propio álbum titulado Magdalene miraba muchas pinturas de ella, parecía tan serena y unida. Pero la ironía es que al terminar mi música, encontré un profundo desenfreno, una soltura, una aceptación, una liberación. Y eso es exactamente lo que estoy experimentando con esta pintura”. 

Por otra parte, la cantante y directora canadiense Grimes habla sobre la lucha entre el bien y el mal en el terror surrealista de La caída de los ángeles rebeldes de Pieter Brueghel el Viejo. “Esta pintura es una pesadilla… Es profundamente emocional, debe haber tenido un día realmente malo”, dice. “Bruegel agregó algunos detalles extravagantes o sangrientos, como demonios pedorreándose y criaturas desnudas que muestran sus tripas o traseros. Estoy súper atraída por ese tipo de cosas, siento que la pintura estaba destinada a ser grotesca, pero el simbolismo religioso es muy fuerte: el espíritu es más fuerte que la carne”.

Otros episodios que sobresalen incluyen un análisis de las pinturas abstractas de Piet Mondrian del líder de 1975, Matt Healy, y las reflexiones de Ellie Goulding sobre Julie Mehretu y Cy Twombly. Art Zoom también cuenta con el cantante colombiano J. Balvin y el ídolo del K-pop Chaeyoung, que hablan de Fernando Botero y Yoo Youngkuk, respectivamente. Los espectadores pueden acercarse a los detalles de las obras usando la Art Camera, una alternativa de alta tecnología con gigapixeles. Incluso pueden colocar las obras discutidas dentro de su casa a través de un ingenioso dispositivo de realidad aumentada.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Arqueología que viene

Ciudad de México, 13 de enero.- En días próximos el MUAC presentará, en el marco de la muestra Yo sé que tu padre no entiende mi lenguaje modelno, su discusión en torno a la pieza “Arqueología que viene”, de María Sosa y Gabriel Cázares. La obra de los artistas mexicanos fue concebida como un proceso […]

martes, 13 de enero de 2015

Artes visuales

ARTES MUNDI PARA AKOMFRAH

Otorgan el premio Artes Mundi John Akomfrah (1957, Ghana) por su trabajo Auto Da Fé, una videoinstalación que exoplora la historia de la larga tradición de los migrantes y refugiados en Europa. Durante la ceremonia de premiación, en el Museo Nacional de Cardif, Akomfrah criticó el creciente racismo en el Reino Unido. Con temática sobre la […]

viernes, 27 de enero de 2017

Artes visuales

México moderno

El MALBA expone en Buenos Aires parte de la historia del arte moderno mexicano a partir de los conceptos de vanguardia y revolución

jueves, 2 de noviembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja