16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Diseño

Las mangas como declaración

La Tempestad | miércoles, 20 de diciembre de 2023

Centrales en las piezas de Cristóbal Balenciaga, Thierry Mugler o Marc Bohan, las mangas son uno de los elementos más versátiles del diseño de moda, pero quizá también uno de los menos apreciados. A través de la exposición Statement Sleeves el museo del Fashion Institute of Technology (FIT) de Nueva York busca devolverle la importancia que merece. Colleen Hill, curadora de la muestra, propone una revisión histórica de los tipos de mangas que han existido durante siglos, lo que termina por ser también una historia de la moda a través de este componente. 

Según las investigaciones de Hill, el ejemplo más antiguo del que hay registro es un vestido egipcio de lino de hace 5 mil años. La pieza más añeja en la exhibición, sin embargo, data de 1770: un corsé con mangas desmontables sujetas con lazos. En total se exhibirán 80 piezas, todas procedentes del acervo del Instituto, en las que este elemento es el protagonista. 

Para la curadora las mangas resultan una de las mejores maneras de tomar el pulso de las distintas épocas (las influencias orientales del kimono en los vestidos decimonónicos, por ejemplo, hablan de la apertura de Occidente en cuestiones socioeconómicas); sin embargo, la propuesta curatorial evita el orden cronológico y separa por categorías. En la parte introductoria se exhiben siete piezas negras de distintos períodos que dan cuenta de los estilos fundacionales de la manga, como la farol (fruncida) o la abullonada (también conocida como “manga jamón”). El resto está organizado por temas como “Transparencia y apertura”, “Plisado y volantes” o “Embellecimiento y adorno”, y en todos se puede ver alta costura firmada por Hubert de Givenchy, Marc Bohan para Dior y algunos célebres diseños del rey en este apartado, Balenciaga, entre otros grandes diseñadores.  

mangas

Madame Grès, vestido de noche (detalle), tafetán de seda azul marino, hacia 1980. Donación de Mrs. Mildred Hilson. Cortesía de The Museum at FIT, Nueva York

A través del recorrido la muestra deja claro que la creatividad y la estética de las mangas siempre ha estado relacionada con el estatus y la funcionalidad. Es notorio lo mismo en las que van bordadas en una pieza renacentista y un vestido de mangas abombadas de Carolina Herrera –diseñado para lucir en cenas y eventos, mientras la portadora está sentada– que en la comodidad que regalan dos aperturas en los codos a una ajustada chaqueta noventera de piel de Helmut Lang.

Statement Sleeves se abrirá al público el 24 de enero de 2024 y podrá visitarse hasta el 25 de agosto en The Museum at FIT de Manhattan.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Premio Nacional de Cómic 2016

Pablo Alaudell (Alicante, 1972) fue reconocido con el Premio Nacional de Cómic 2016 por llevar al cómic los 10 mil versos de El paraíso perdido (1667), de John Milton. Como relató al diario El País, el proyecto fue idea de una pequeña editorial de poesía que le comisionó el trabajo pero tras el “naufragio” de […]

lunes, 31 de octubre de 2016

Diseño

Diseño y coyuntura

Hoy, más que nunca, la historia está siendo escrita por los publicistas: el branding político significa presencia y consumo. Los artistas lo saben, los políticos lo saben, los rebeldes lo saben, los cárteles lo saben, los gobiernos lo saben, los activistas también lo saben. Seis coyunturas sociales y políticas recientes, que utilizan estrategias publicitarias basadas […]

viernes, 30 de septiembre de 2016

Diseño

Esporas, un festival de fanzine

El festival esporádico Esporas convoca a proyectos de fanzines para vincular sus propuestas con las comunidades en las que trabajan

viernes, 13 de noviembre de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja