16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

30/10/2025

Artes visuales

La pintura efusiva de Lari Pittman

La Tempestad | viernes, 4 de noviembre de 2022

Lo que se ve, se pregunta. Es el título de la exhibición, y cualquier mexicano lo asocia inmediatamente a Juan Gabriel, pese a que el no de la frase original ha sido eliminado. Si el cantante dejaba que el público especulara sobre su orientación sexual, Lari Pittman ha decidido enfatizar la necesidad de cuestionarnos lo que vemos. A partir del 4 de noviembre el público de la Ciudad de México podrá visitar la primera retrospectiva del pintor angelino en América Latina. Para ver y preguntar.

En 2019 el Hammer Museum de Los Ángeles albergó Declaration of Independence, la panorámica más completa a la fecha del trabajo pictórico de Pittman. Con la curaduría de Connie Butler, el Museo Jumex presenta una versión de esa muestra, más compacta pero puesta al día: se exhibe por primera vez la pintura de gran formato Ciudad resplandeciente con monumentos de huevos (2022), por ejemplo. Con ella se completa un arco creativo que inicia en la abstracción en los años setenta para ir afianzándose progresivamente en lo figurativo. Pero si algo caracteriza las cuatro décadas presentadas en Lo que se ve, se pregunta es la efusividad.

Lari Pittman

Lari Pittman, Sin título #15 (Una cronología decorada de insistencia y resignación) (1993). Cortesía SHAHEEN Modern and Contemporary Art, Cleveland. © Lari Pittman

En un momento de crisis de la pintura, tachada de irrelevante por el discurso del arte contemporáneo en los setenta y ochenta, Lari Pittman encontró precisamente en ese medio sus posibilidades expresivas, haciendo de las superficies espacios para la pluralidad sexual, cultural e iconográfica. Con enorme detalle y gran complejidad, sus obras son un festín cromático. Con arraigo en lo popular y lo decorativo, el pintor recurre lo mismo al collage modernista que a técnicas procedentes del arte popular mexicano. Sí, hay en Pittman un fuerte influjo de la cultura del país, que ha recorrido en numerosas ocasiones.

Renovador de la pintura contemporánea, Pittman ha sabido disolver sobre la superficie del cuadro el pensamiento binario. Su trabajo apuesta por la ambigüedad desde la contundencia formal, para dejar en el espectador la elaboración de significados. Su reivindicación del ornamento habla de su lectura de la modernidad artística como alarmantemente blanca, masculina, heteronormada. Así, su estilo múltiple produce hibridación cultural y carnavaliza las identidades. En estas pinturas no existen las jerarquías.

Vista de la exposición Lari Pittman: Lo que se ve, se pregunta. Museo Jumex, 2022. Fotografía: Ramiro Chaves

Influido de forma decisiva por el pensamiento feminista, Pittman produce pinturas con abundantes referencias queer (especialmente en los noventa, durante la crisis del sida), y sin embargo su obra es profundamente universal: su imaginería habla de la vida como espacio de transiciones. Así, la cotidianidad adquiere un papel central en su trabajo, que incorpora texturas, patrones, colores y elementos diversos que fungen como marcas de la memoria visual y táctil del artista. Después de todo, se ha definido a sí mismo como un observador.

Lo que se ve, no se pregunta podrá visitarse en la Galería 3 del Museo Jumex hasta el 26 de febrero de 2023. En el video que sigue Adriana Kuri Alamillo, asistente curatorial de la muestra, ofrece una pormenorizada introducción a la obra del pintor estadounidense.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El museo de Yayoi Kusama

Hace tres años el fenómeno de Yayoi Kusama tomó por sorpresa a la Ciudad de México, cuando la exhibición Obsesión infinita llegó a las instalaciones del Museo Tamayo. Trescientas mil personas se formaron durante horas para ingresar aunque fuera solo por unos segundos a las salas cubiertas por su polémico arte. Ahora, después de su […]

miércoles, 16 de agosto de 2017

Artes visuales

Acción en el DF

Hoy el artista español Santiago Sierra presentará la acción Veterano de la guerra de México cara a la pared, de las 15 a las 21 hrs. Ayer se anunció que Sierra ganó la Kappatos Athens Art Residency, el primer programa oficial de residencias artísticas de Atenas. A partir de mañana la galería Kappatos exhibirá la […]

miércoles, 27 de mayo de 2015

Artes visuales

Cumplimos 20 años

Hace dos décadas comenzó a circular ‘La Tempestad’, que entra en una nueva etapa con un diseño gráfico y una arquitectura editorial renovados, orientados a la experiencia de lectura. Aquí, el equipo de redacción habla del proceso de reflexión que desembocó en esta fase

lunes, 11 de junio de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja