16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

La Tempestad 126

La Redacción | viernes, 15 de septiembre de 2017

Este mes el brasileño Caetano Veloso ocupa la portada de La Tempestad. ¿El motivo? El cincuenta aniversario de la publicación de Domingo, el álbum con el que inició sus incansables búsquedas musicales. Veloso es abordado a partir de su evolución musical, metamorfosis artística y vida política.

 

«La vigencia de El capital”, que engloba tres ensayos dentro de la sección “Territorios”, conmemora los 150 años de la publicación de El capital, de Karl Marx, un libro que exige una atenta mirada para entender el presente. En «La mercancía y su espectro», Carlos Oliva Mendoza explora el flujo de las mercancías en el capitalismo como si fueran espectros, propios del cine de terror; «El cuerpo en El capital«, firmado por Proyecto Canek, propone una nueva lectura, desde lo corpóreo, de las luchas políticas y su renovada potencia. Antonio Gómez Villar, autor de “El trabajo lingüístico, argumenta a partir del pensamiento del filósofo italiano Paolo Virno, la coexistencia de las reflexiones de la obra de Marx con las formas hegemónicas actuales.

 
La sección de “Actualidad” se compone de una entrevista con el trompetista estadounidense Rob Mazurek; la revisión de Dunkerque (2017), el filme más reciente filme de Christopher Nolan; y una charla con Rabih Mroué, dramaturgo y actor libanés que visitó la Ciudad de México en el marco del Festival Transversales. La edición, también, comprende un texto que anima a mirar a las FARC a través de las artes visuales. El CuestionarioLT, finalmente, lo contestó esta ocasión Etgar Keret, cuentista, guionista y director de cine.  

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Un gesto universal

“Algo tan particular como una botella de plástico se puede convertir en algo global como la contaminación de los océanos”, dice Hugo Martínez-Tormo, que a partir del 5 de febrero expondrá en el Centro Cultural de España; el valenciano cavila sobre el medio ambiente

lunes, 21 de enero de 2019

Artes visuales

Dibujo y audio en el MACG

Mañana el Museo de Arte Carrillo Gil abrirá las nuevas exposiciones de sus gabinetes de dibujo y audio y video: Habrán más cosas buenas en las más cosas buenas que habrán, de Adrián Regnier, y Eventos para un estado sólido, de Blanca González. La primera de ellas se plantea, a través del dibujo como medio […]

jueves, 19 de marzo de 2015

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Opciones para los días de descanso: una película cubana, rivalidades científicas en escena, diálogos entre episodios de la historia del arte y música en Chapultepec.       Película   Memorias del subdesarrollo (1968), de Tomás Gutiérrez Alea   Este filme narra la vida de Sergio, un burgués que decide quedarse en Cuba mientras toda […]

viernes, 4 de agosto de 2017