16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Literatura

La mirada transgresora en el Chopo

La Redacción | miércoles, 31 de mayo de 2017

Organizadas por Araceli Zúñiga y César Espinosa, las Bienales Internacionales de Poesía Visual/Experimental se llevaron a cabo entre 1985 y 2009. Durante esos años participaron más de mil doscientos artistas y se forjó un vasto catálogo de poesía visual experimental del cual se nutre La mirada transgresora. El volumen, que se publica a través de la Universidad Autónoma de México en coedición con el Museo Universitario del Chopo, reúne obras de la colección de los organizadores seleccionadas por Phillippe Ollé-Laprune, Magali Lara, Luis Felipe Fabre y León Muñoz Santini.

 

 

El libro destaca la relevancia de aquellas Bienales, que ofrecieron un espacio   para transgredir los límites y códigos de la página impresa. El minucioso carácter rebelde de estas obras reivindica la naturaleza multidimensional de la palabra.

 

En la compilación dialogan fuerzas creativas de diversos lugares y creadores de 50 países; estos ejercicios tienen la virtud de ser los primeros ensayos en los senderos de la poesía visual mexicana. La mirada transgresora ofrece un panorama enriquecedor, a manera de testigo y referencia, para que las nuevas generaciones entablen una conversación directa con el gesto poético, visual y sonoro.

 

 

La mirada transgresora se presenta en el Museo del Chopo, el jueves 1 de junio a las 20:00 horas con la participación de Araceli Zúñiga, César Espinosa, Carla Faesler, Magali Lara, Alberto Híjar, Juan José Díaz Infante y José Luis Paredes Pacho.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Un mundo inane

‘La felicidad de los perros del terremoto’ es la cuarta novela de Gabriel Rodríguez Liceaga, que aquí reseña Rogelio Pineda Rojas

miércoles, 4 de marzo de 2020

Literatura

Sebald visita a los muertos

A 15 años de la muerte del escritor alemán, Nicolás Cabral nos conduce por su obra, una de las más influyentes de la actualidad

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Literatura

Historia del erotismo, texto

Ciudad de México, 4 de marzo.- El mes pasado Errata Naturae publicó Historia del erotismo, ensayo de Georges Bataille hasta ahora inédito en castellano. El volumen fue concebido como la continuación de La parte maldita, un ensayo en el que Bataille reinterpretó los ámbitos de la filosofía, la economía y la historia desde la noción […]

miércoles, 4 de marzo de 2015