more_vert

16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

La Colección Kaluz

La Tempestad | viernes, 16 de diciembre de 2022

Luego del largo período de México y los mexicanos, la exposición inaugural, La Colección Kaluz. Relevancia de un mecenazgo ocupa desde el 7 de septiembre las salas permanentes del Museo Kaluz. El recinto capitalino se renovó para albergar esta propuesta, una selección de las piezas más representativas de la colección, con obras nunca antes exhibidas en su espacio y nuevas adquisiciones, que rotarán periódicamente. Los responsables de la exhibición son Alan Rojas Orzechowski, coordinador de exposiciones, y Khery Cámara, curador.

Conformada por 93 obras, la muestra recorre cuatro siglos de pintura figurativa mexicana para mostrar la diversidad de imaginarios artísticos del país y provocar una reflexión sobre lo mexicano. Incluye nombres como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, José María Velasco, Dr. Atl, Joaquín Clausell, Manuel Rodríguez Lozano y Ángel Zárraga, en diálogo con figuras menos protagónicas (a quienes el museo se ha dado a la tarea de poner en el reflector), entre las que se encuentran varias mujeres: Angelina Beloff, Mercedes Zamora y Concha Touissant, por mencionar algunas. 

La Colección Kaluz

Ángel Zárraga, El vestido rosa (1921). Cortesía del Museo Kaluz

Las temáticas principales de la colección –paisaje, retrato, bodegón y cuadros de costumbres– son los ejes que articulan esta muestra, así como la producción de artistas refugiados en México tras la Guerra Civil española. De esta forma, el recorrido está compuesto por cinco núcleos: “Parajes fecundos y paisajes construidos”, “Rostros sobre el lienzo”, “Alimentos para el cuerpo y el alma”, “Tradiciones y alegorías” y “Artistas del exilio español”, una de las secciones más importantes del repertorio. 

La Colección Kaluz. Relevancia de un mecenazgo responde a la voluntad de Antonio del Valle Ruiz de contribuir a la conservación y promoción de las expresiones culturales de México. Además de esta exposición, el Museo Kaluz presenta actualmente (Re)generando… narrativas e imaginarios. Mujeres en diálogo, curada por Karen Cordero Reiman.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Pablo Vargas Lugo en León

El MAHG extiende hasta el 7 de enero de 2024 la más reciente muestra individual del artista mexicano, la contundente ‘Exceso solar’

viernes, 24 de noviembre de 2023

Artes visuales

Los retratos de Alicia

En 1856 Lewis Carroll, autor de la célebre novela Alicia en el país de las maravillas (1865), comenzó una carrera como fotógrafo donde la mayoría de su trabajo estuvo enfocado en retratar niñas. A pesar de que el sesenta por ciento de estos archivos fue destruido por sus familiares algunos retratos de Alice Lidell, la […]

jueves, 24 de agosto de 2017

Arquitectura

KOOLHAAS EN DUBAI

Concrete, el centro de artes diseñado por Rem Koolhaas en Dubai, fue inaugurado con una exposición de arte sirio. Syria: Into the Light exhibe una colección histórica de retratos sirios que rescata su cultura en tiempos de guerra. La curaduría fue hecha por Rasga Salti en colaboración con la Atassi Foundation, quienes proporcionaron la mayoría […]

martes, 21 de marzo de 2017