16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Arquitectura

La Casa sobre el Arroyo, recuperada

La Tempestad | martes, 25 de abril de 2023

A ocho décadas del inicio de su construcción, una de las casas más originales de la modernidad ha recuperado su esplendor, luego de años de abandono. Se trata de la Casa sobre el Arroyo, de Amancio Williams en colaboración con Delfina Gálvez Bunge, situada en Mar del Plata, Argentina. Diseñada para el padre del arquitecto, el compositor Alberto Williams, prácticamente no hay historia de la arquitectura que no la registre entre los ejemplos más depurados de vivienda del siglo XX.

Como se lee en Arquitectura en la Argentina del siglo XX (2001), de José Francisco Liernur, “Williams formuló una de las propuestas más originales, puras y rigurosas de la arquitectura moderna a nivel internacional. En aquella vivienda, construida en medio de un bosque, logró mostrar la contradicción entre la necesidad más eterna de enraizamiento y el fluir incesante que define la condición metropolitana moderna. Confluencia en la máxima racionalidad tecnológica del diagrama de fuerzas y la cuenca cavada del arroyo, objeto en el puente y patio en la casa, creación abstracta y tipo tradicional pampeano en galería, expresa el más amplio conjunto de significados con que puede describirse la arquitectura moderna de la Argentina”.

Ha ocurrido con otras joyas de la arquitectura latinoamericana: la Casa sobre el Arroyo tuvo una historia accidentada. Tras ser vendida a finales de los sesenta, entre 1970 y 1977 fue la sede de una estación de radio, cuyo eslogan, “Desde la Casa del Puente un puente hasta su casa”, propició que el edificio sea conocido también con ese nombre. Una serie de circunstancias desembocaron en el abandono del inmueble, que fue vandalizado y sufrió dos incendios. Tras el trabajo de restauración, el 20 de abril la construcción fue presentada al público como Museo Casa sobre el Arroyo – Casa del Puente, bajo la dirección de Magalí Marazzo.

Casa sobre el Arroyo

Interior de la Casa sobre el Arroyo, luego de la restauración. Cortesía de Secretaría de Obra y Planeamiento Urbano del Municipio de General Pueyrredón

“Siempre he tenido una orientación natural a encarar cada tema de estudio independizándome totalmente de las soluciones que se habían logrado hasta ese momento. No me ato a las cosas logradas, ni siquiera a las logradas por mí mismo”, declaró Amancio Williams (1913-1989). En un terreno con grandes virtudes naturales pero poco apto para la construcción de una vivienda, el arquitecto encontró una solución técnica y formal que otorga singularidad al diseño: un prisma posado sobre un puente, que sortea el arroyo de Las Chacras, uniendo dos terrenos. Aunque pocas obras de Williams pasaron de los planos a la materia, su pensamiento arquitectónico puede rastrearse en proyectos de Clive Entwistle, Emilio Ambasz (su discípulo), Norman Foster o Renzo Piano.

Mientras algunas piezas de mobiliario y fotografías de la icónica vivienda forman parte de Del cielo a casa. Conexiones e intermitencias en la cultura material argentina, muestra recién inaugurada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), otro edificio mítico de Mar del Plata ha sido señalado como patrimonio a recuperar. Se trata del Parador Ariston (1948), un ejercicio de la Bauhaus en la ciudad argentina. La recuperación del edificio de Marcel Breuer (en colaboración con Eduardo Catalano y Carlos Coire) pondría en valor lo que hoy es, sencillamente, una ruina moderna a orillas de la costa.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

O’Gorman en exposición

La Universidad Iberoamericana presenta la muestra arquitectónica ‘Juan O’Gorman y su casa-cueva. Apuntes para una reconstrucción’

martes, 10 de septiembre de 2019

Arquitectura

Torre Dos del WTC, diseño

Hoy el estudio arquitectónico BIG reveló imágenes del diseño de la Torre Dos del World Trade Center en Nueva York. El edificio, que reemplaza al proyecto de Foster + Partners, se compone de una serie de volúmenes apilados, que alcanza los 408 metros de altura. El recinto fungirá como sede de 21st Century Fox y […]

martes, 9 de junio de 2015

Arquitectura

Museo Bauhaus en Dessau

Hoy la Fundación Bauhaus seleccionó dos ganadores del concurso de diseño de un nuevo edificio en la ciudad alemana de Dessau. El jurado seleccionó los proyectos de los estudios arquitectónicos Gonzalez Hinz Zabala y Young & Ayata. La fundación anunció que en días próximos se realizarán una serie de discusiones para definir al ganador absoluto.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja