16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/10/2025

Arquitectura

El espacio también se publica

La redacción | lunes, 19 de febrero de 2018

La organización Alumnos47 dio a conocer al ganador del concurso del pabellón Kiosko, iniciativa cuyo objetivo es ofrecer a jóvenes creativos una plataforma que sirva como punto de encuentro entre público y distintos proyectos de naturaleza editorial. El jurado integrado por Chus Martínez, Daniel Garza Usabiaga, Tiago Pinto de Carvalho y Fermín Espinosa seleccionó la propuesta Kkiioosskkoo, de los jóvenes arquitectos Pedro Ceñal Murga, Roberto Michelsen Engell y Adrián Ramírez Siller, como la ganadora del primer lugar.

El proyecto, seleccionado de entre 49 propuestas, surge del concepto de kiosko: un espacio insular diseñado para la exhibición de mercancía y, también, un volumen sin muros pero con cubierta que alberga actividades dentro de sí y articula el espacio que le rodea. La propuesta del equipo ganador concilia ambos términos y los contextualiza dentro del jardín de Alumnos47. El colectivo busca que el pabellón se integre al mismo tiempo que responda y genere un diálogo con el medio natural, volviendo los límites entre el pabellón y el jardín confusos e irreconocibles.

El volumen de Kkiioosskkoo consiste en un talud que surge del suelo del terreno, con una pendiente pronunciada que lo eleva hasta convertirse en la cubierta misma del espacio. Sostenido por una estructura de prefabricados y materiales comúnmente utilizados en jardines y parques públicos, la estructura cuenta también con una serie de paneles giratorios que potencializan la flexibilidad programática del espacio al mismo tiempo que fungen como superficies expositivas que acogerán distintas publicaciones, piezas de arte y objetos.

Imagen del proyecto Kkiioosskkoo

“El jardín se vuelve omnipresente: se vive sobre Kkiioosskkoo, bajo Kkiioosskkoo, en Kkioosskkoo y alrededor de Kkioosskkoo”, comunican los arquitectos respecto a su propuesta que, de acuerdo con las bases del concurso, cuenta con espacios flexibles para realizar talleres, presentaciones, conciertos, exhibición de libros y performances. Los arquitectos recalcan que es justamente la naturaleza neutral del pabellón lo que busca fomentar la creación de actividades y la interacción del público con las publicaciones que se muestren dentro de él.

“Nuestro jurado basó su decisión en que la propuesta ganadora tuviera una clara inspiración y relación con las publicaciones en el arte contemporáneo y considerara lo editorial como un espacio performático de experimentación”, considera Eva Posas, directora del proyecto. Las otras propuestas premiadas son Multi-kiosko, de David Jesus Garza Ávalos, que obtuvo el segundo lugar; Recreo47, de Elsa Ponce, en el tercer puesto; el cuarto lo ganó la propuesta de Lanza Atelier; el proyecto del estudio We are an event, finalmente, obtuvo una mención honorífica.

El jurado que eligió al proyecto ganador

El pabellón Kiosko se inaugurará el próximo 24 de marzo en el jardín de las instalaciones de Alumnos47.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

¿El edificio más verde del mundo?

Urban Forest, rascacielos de 30 pisos en Brisbane, Australia, estará cubierto por un jardín vertical con más de 20 mil árboles y plantas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Arquitectura

Espacio público y crisis globales

La reflexión sobre el uso del espacio público anima el festival Mextrópoli 2020, que como tantos otros se realizará en línea este año

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Arquitectura

100 años de arquitectura

¿Cuáles son los mejores edificios construidos entre 1900 y el año 2000? Un nuevo libro recoge una investigación realizada entre expertos de la disciplina

jueves, 28 de febrero de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja