more_vert

16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Kader Attia: la memoria como reflejo

La Tempestad | viernes, 19 de agosto de 2022

En marzo de 2020, como respuesta a las medidas sanitarias surgidas por la pandemia de coronavirus, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) inauguró la Sala 10. A las nueve salas físicas con las que cuenta el recinto de la Ciudad de México se sumó un espacio virtual que, luego de la reapertura, permanece activo para posibilitar el acceso a piezas artísticas desde cualquier lugar (con conexión a la red). Así, los espectadores han podido apreciar a distancia obras de Francis Alÿs, Camel Collective, Teresa Margolles, Julieta Aranda, Forensic Architecture o Melanie Smith.

La Sala 10 tiene actualmente dos proyectos de video en línea: Continuum negro y Reprise (ambos de 2019), de Logan Dandrige, y Océano acústico (2018), de Ursula Biemann. A ellos se sumó el 15 de agosto Memoria refleja (2016), del artista argelino-francés Kader Attia (1970), que se inscribe en una línea de trabajo multimedia orientado al concepto de reparación y utiliza la noción de “miembro fantasma” para explorar el trauma y la pérdida en las sociedades poscoloniales.

Kader Attia

Imagen del video Memoria refleja (2016), de Kader Attia. Cortesía del MUAC

“Me persigue la multitud de papeles que desempeña el reflejo. A veces como sombra, otras como complemento, en ocasiones como un fragmento, pero, aun siendo esquivo, el reflejo es una prótesis virtual; y como el esquivo objeto del deseo, se pierde para siempre”, explicó Attia en una conversación con el curador Cuauhtémoc Medina. Con un formato documental, Memoria refleja explora a lo largo de 46 minutos, como otros trabajos de su autor, el impulso de “reapropiación” de los herederos de las sociedades colonizadas, que aspiran a recuperarse del despojo operado por el “universalismo” de los imperios.

A través de entrevistas con médicos, psicoanalistas y pensadores, el video proyecta los síntomas de la ansiedad originada por pérdidas históricas, que se trabajan como miembros fantasma. La cercanía de significado entre reflejo y reflexión se hace patente, y el uso de la imagen especular –como antes en Tierra Santa (2006), Espejos y máscaras (2005) o La luz de la escalera de Jacob (2013)– funciona como una terapia de reparación, que no implica salir indemne del trauma sino volver visibles las cicatrices inmateriales.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Tania Bruguera quiere ser presidenta

La artista cubana Tania Bruguera anunció que se lanzará por la presidencia de Cuba en 2018, para «cambiar la cultura del miedo», esto como parte de su participacipación en la conferencia sobre arte y política Creative Time Summit, que se llevó a cabo en Washington D.C., del 14 al 16 de octubre y que en […]

martes, 18 de octubre de 2016

Artes visuales

El diario de viaje de Dr. Lakra 

El sábado 5 de octubre el artista mexicano expondrá ‘Dario de viaje’ en el IAGO

miércoles, 2 de octubre de 2019

Artes visuales

Habitando el espacio

Curada por Esteban King, ‘Distancia doble’ es una muestra que explora el espacio expositivo y la colección del Espacio de Arte Contemporáneo

jueves, 24 de enero de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja