16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Orgullo LGBTQ+ en el arte

La redacción | miércoles, 6 de junio de 2018

El mes de junio se reconoce internacionalmente como el mes del orgullo LGBTQ+, que refiere a las primeras manifestaciones lideradas por colectivos de la comunidad hacia inicios de los años sesenta. Desde hace poco más de tres décadas el Museo Universitario del Chopo ha sido sede del Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDA), evento cultural pionero en el país que visibiliza y fomentar el diálogo en torno a la diversidad. En el marco del festival se presenta la exposición colectiva Divina comedia, curada por el fotógrafo mexicano Pedro Slim. La muestra apuesta mayoritariamente por el uso de la fotografía, aunque también presenta obras en dibujo, pintura y escultura para cavilar sobre el cuerpo y las prácticas sexuales consideradas disidentes al interior de la población LGBTQ+.

La exposición integra setenta y dos obras de treinta y seis artistas mexicanos y extranjeros. Las piezas abordan un amplio espectro conceptual que va desde la exploración pornográfica hasta la visualización poética. Fernando Osorno, Graciela Iturbide, Rodolfo Morales, Pedro Friedeberg, Radríguez, Óscar Morales, Fernando Osorno, Danielle Ash, Annick Donkers, Alvin Baltrop, James Herbert y Diana Blok, entre otros, presentan su trabajo en la exhibición.  

Este año el FIDA celebra su edición número XXXI bajo el concepto llamado Pink Market, un tema que aborda problemáticas de dinero, trabajo, vivienda y comercialización de la comunidad LGBTQ+ dentro de la sociedad contemporánea.

Divina comedia podrá visitarse durante todo el mes de junio en el museo universitario. Para consultar el programa del festival, haz click aquí.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Libro de Francis Alÿs

Recientemente Ivorypress publicó Pacing, libro de Francis Alÿs. El documento da cuenta de los preparativos que realizó el creador para una caminata por Manhattan luego del S/11. Alÿs, cuya obra se encuentra entre los límites de la práctica social, el video y la arquitectura, realizó una serie de trazos imaginarios en Nueva York que manifiestan […]

miércoles, 10 de junio de 2015

Artes visuales

Portada de Vault, censurada

En la sociedad del siglo XXI los tabúes sobre el pezón femenino siguen perpetúandose. En redes sociales como Instagram se censuran imágenes que exhiben la desnudez del torso femenino si el pezón no es cubierto: se pueden exhibir los senos pero no el pezón ni la areola. No sucede lo mismo con imágenes de torsos […]

viernes, 12 de agosto de 2016

Artes visuales

Sistema nervioso gigante

Hoy en Centro de Cultura Digital (CCD) abrirá «Gnosisong», instalación de Greg Niemeyer y Chris Chafe que emplea 16 canales de completamente sincronizados con video. Para crear Gnosisong los creadores utilizaron datos biomédicos humanos extraídos de un paciente internado en un hospital, que se encontraba en un estado de reposo, un día muy tranquilo para él, pero que estaba conectado a diversos tipos de monitores.

viernes, 28 de agosto de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja