16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Una frontera inteligente

La redacción | miércoles, 21 de febrero de 2018

Juan José Martín, artista de origen español radicado en la Ciudad de México, llega al Espacio-Galería del 123 con la exposición Nuestro norte es el sur / La línea. La muestra surge dentro del programa 1 mes 1 artista impulsado por el espacio de usos mixtos de la galería –ubicada en la calle de Artículo 123, en el Centro de la capital– que propone abrir el arte a nuevos públicos, generando una plataforma que permita a los artistas experimentar y exhibir de forma libre sin tener que limitarse por los estándares impuestos por el mercado.

El trabajo de Martín se basa en la reutilización de elementos gráficos de origen cotidiano: una revista, un periódico, mapas, carteles o banderas sirven para generar instalaciones con un marcado sentido político y social. Para la muestra el español coloca en el espacio cuarenta recortes de mapas y atlas, que muestran la frontera entre México y Estados Unidos, pegados en un muro con una extensión aproximada de 10 metros.

Bajo la premisa “esta línea en realidad es un país en sí mismo”, la exposición busca entender y cuestionar los límites culturales, económicos y geográficos de las zonas fronterizas al norte del país. Fenómenos como la migración, el control fronterizo, los asesinatos y los encarcelamientos sirven como escenario para explorar las complejidades que existen a lo largo y ancho de este territorio de límites difusos e implicaciones morales problemáticas.

“En fin, desde hace casi dos siglos, la misma historia de siempre: en contra de una frontera inteligente, la perpetración de una situación de abuso y la generación de gigantescas plusvalías que sirven a un propósito totalitario”, escribe Caroline Montenat como preámbulo a los cuestionamientos que el artista desarrolla en este trabajo.

Juan José Martín es licenciado en Bellas Artes por parte de la Universidad de Valencia y entre sus exposiciones recientes se encuentran Mexicanos al Grito de Guerra (2016), en Casa Mauaad en la Ciudad de México, y Atlas Mundial de Selecciones (2017) en la Galería Aural, en Alicante, España. Es también fundador y co-director, junto a Alba Braza Boïls, de Otro Espacio, una organización de arte efímero sin fines de lucro.

Nuestro norte es el sur / La línea se podrá visitar hasta el 28 de febrero en el Espacio-Galería de Artículo 123.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Nueva exposición de Wolfgang Tillmans

El fotógrafo alemán, ganador del premio Turner, expone en la ciudad francesa de Nimes una serie de obras que exploran

miércoles, 2 de mayo de 2018

Artes visuales

Marcel Broodthaers

En mayo, Editorial Alias presentó el libro Marcel Broodthaers, «una compilación de poemas, piezas, imágenes y entrevistas fundamentales» en la obra del poeta, cineasta y artista belga. El libro que fue traducido por Juan Elías Tovar, Elsa Cross y Tatiana Lipkes «se mueve entre múltiples salidas formales y conceptuales, presentando un panorama amplio de algunos […]

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Artes visuales

Hermann Nitsch, concierto

Ciudad de México, 29 de enero.- El 27 de febrero el Ex Teresa Arte Actual presentará un concierto de Hermann Nitsch (1938), en el que se estrenará la pieza “Sinfonie für Mexiko City”. El recital se realiza en colaboración con la Fundación Jumex Arte Contemporáneo. El evento coincide con la apertura de la muestra del […]

jueves, 29 de enero de 2015