16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Arquitectura

El Museo Juan Soriano abre sus puertas

La redacción | jueves, 7 de junio de 2018

El próximo viernes la ciudad de Cuernavaca, que recientemente ha recibido un importante impulso artístico y cultural, celebrará la apertura del Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. Pensado como un espacio que ayudará al fortalecimiento y la cohesión social a través del arte, el recinto, que cuenta con un jardín escultórico, anunció su programa inaugural que consta de tres exposiciones: Comenzar siempre, una aproximación a la Colección Juan Soriano, curada por Patrick Charpenel y Mauricio Maillé; Tramas, del artista cubano Gustavo Pérez Monzón; y Atlas de la ciudad, que explora las historias y las leyendas de Cuernavaca.  

El museo coloca como carta de presentación la muestra dedicada a Soriano. Ésta se basa en el acervo del museo y genera una narrativa que abarca un periodo de 60 años en la práctica del artista tapatío. Temas recurrentes en la obra de Soriano como lo animal, la muerte, la familia, el erotismo y la metafísica se aprecian en el grupo de piezas que agrupa la exposición.

Biblioteca del MMAC Juan Soriano. Fotografía Jaime Navarro

Tramas es la primera exposición individual de Pérez Monzón en Cuernavaca, ciudad donde reside desde 1990. La muestra incluye cerca de 50 obras producidas entre 1979 y 1983 en Cuba. Como complemento el artista realizará uno de los montajes más ambiciosos de su pieza Vilos (1981-2015), que consiste en una minuciosa instalación que coloca hilos y rocas suspendidas en el espacio de exposición.

La tercera exposición, que cierra este ciclo inaugural del museo, es el proyecto curatorial Atlas de la ciudad. Éste surge con el fin de generar nuevas lecturas críticas de la ciudad a través de recursos como el arte, la literatura, la fotografía, el cine, la arquitectura, la antropología y el teatro. Para esto el museo convocó a diversos artistas, arquitectos, especialistas y escritores a colaborar con fotografías que retraten el paisaje urbano de la Cuernavaca contemporánea. Planteada como la primera edición de una cartografía colectiva en constante crecimiento, la muestra abre nuevas rutas conceptuales en torno a la historia individual y colectiva del espacio público en la ciudad morelense.

Todas las exposiciones se podrán ver hasta el 21 de octubre.

Escultura ‘Toro’. Fotografía de Ian Lizaranzu

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Espacio Escultórico: El documental

Sesenta y cuatro prismas en un círculo de 120 metros de diámetro. Una vista de 360 grados hacia la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Paisaje privilegiado. En febrero del 2015 el artista Pedro Reyes inició una campaña a través de la plataforma Change.org para restaurar el Espacio Escultórico y demoler los cuatro pisos […]

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Arquitectura

Encuesta de arquitectura

Ciudad de México, 9 de enero.- Una reciente encuesta mundial realizada por el sitio Building Design (BD) reveló que la firma arquitectónica Foster + Partners es el estudio arquitectónico más admirado. Por noveno año consecutivo la firma que lidera Norman Foster se ubicó a la cabeza de las preferencias, según BD. El segundo sitio lo […]

viernes, 9 de enero de 2015

Arquitectura

40 años, 40 voces

Los arquitectos Pedro Ceñal, Roberto Michelsen y Adrián Ramírez continúan esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja