16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Joy Laville: silencio y eternidad

La Tempestad | martes, 25 de julio de 2023

En el centenario del nacimiento de Joy Laville (Ryde, Reino Unido, 1923 – Cuernavaca, 2018), el Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México presenta, a partir del 3 de agosto, la exposición El silencio y la eternidad. Con el objetivo de acercar su obra a nuevas generaciones de espectadores, la muestra curada por Lucía Peñalosa y Calos Segoviano se centra en su exploración pictórica del color y el protagonismo de la corporalidad en sus lienzos.

Emigrada a México en 1956, Laville destacó en la escena artística local con una obra a la vez sutil y contundente, con una paleta cromática característica, donde los paisajes y los cuerpos transmiten las complejidades de la condición humana. Como escribió Lelia Driben, “Joy Laville no es abstracta, geométrica o realista; su pintura está hecha de insinuaciones cuyo enlace más nítido son las siluetas y huellas que habitan en la memoria, en sus múltiples capas y recovecos, allí donde pasado y presente se funden en un tiempo móvil: el que subyace en el espacio atemporal, fijo, de los objetos y figuras del cuadro”.

Joy Laville

Joy Laville retratada por Rogelio Cuéllar. Cortesía del Museo de Arte Moderno

Menos conocido que su pintura es su trabajo escultórico: Joy Laville. El silencio y la eternidad presenta una selección de su obra tridimensional, donde se manifiestan sus preocupaciones formales por otras vías. La ilustración fue otro de los intereses de la artista, vinculada en algún sentido a la Generación de la Ruptura que a mediados del siglo pasado renovó las formas del arte producido en México. Su esposo, el escritor Jorge Ibargüengoitia, escribió sobre ella: “Joy Laville sabe ver, sabe recordar, sabe poner colores sobre una superficie plana, y tiene la rara virtud de poder participar en el pequeño mundo que la rodea”.

Organizada temáticamente, la retrospectiva del MAM podrá visitarse hasta el 29 de octubre. En el centenario de esta artista singular, asistir a esta selección de trabajos permite atestiguar la forma en que una artista hizo de sus recuerdos un paisaje melancólico y a la vez festivo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Nominados al Turner 2015

Hoy la Tate Modern reveló a los cuatro nominados al Premio Turner 2015: Bonnie Camplin, Janice Kerbel, Nicole Wermers y el colectivo Assemble. El premio anual de artes se entrega a los artistas menores de cincuenta años que en el año previo hayan exhibido su obra en algún recinto. La práctica de Camplin y Kerbell […]

martes, 12 de mayo de 2015

Artes visuales

Agenda de fin de semana

El fin de semana trae propuestas relacionadas con nociones políticas y el cuestionamiento de diversas estrategias estéticas.

lunes, 4 de diciembre de 2017

Artes visuales

Premios Net Art 2017

Los artistas Eva y Franco Mattes, Bogosi Sekhukhuni y la escritora Porpentine Charity Heartscape han sido anunciado como los ganaderos de la cuarta edición de los Net Art Prize. El premio es entregado a la trayectoria de artistas que producen trabajos de manera principal o exclusivamente para su distribución en Internet. Su creación nace con […]

lunes, 20 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja