16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Diseño

Cambio social a través del diseño

Aldo Solano aborda la figura de José Horna, español afincado en México que con su gráfica impulsó la visión de la modernidad en el país.

Aldo Solano Rojas | jueves, 15 de febrero de 2018

Un ejemplo de la gráfica de Horna

José Horna nació en 1912, estudió en la academia de San Fernando en Madrid y rápidamente se dedicó a ser dibujante e ilustrador de revistas en Barcelona. El español fue uno de tantos refugiados en México por la guerra civil española. En México, Horna se dedicó a la escultura, la pintura y sobre todo al diseño editorial y gráfico.

Sus carteles –medio de promoción de productos, medicinas, laboratorios, ferias de construcción y festivales– manejaron un lenguaje muy cercano al de la propaganda libertaria de la República Española. Su trabajo es cercano a los afiches diseñados por su contemporáneo Josep Renau, que también se refugió en México. Ambos impulsaron el cambio social con su producción creativa.

Los diseños de Horna –impresiones en offset– presentan colores básicos con volúmenes marcados por sombras y degradados en sintonía con la técnica aerográfica perfeccionada por Renau; el optimismo de la modernidad del siglo XX se materializa en la imagen de dinámicas ciudades industrializadas y más de una vez en lugares que simbolizan el nacimiento del México moderno, como las Torres de Satélite, los puentes, las fábricas y los medios de transporte.

La figura de José Horna ha sido opacada por la de su esposa, Katy Horna, cercana a Remedios Varo y Leonora Carrington. El artista y diseñador, que experimentaba cierta incomodidad al mostrar su trabajo plástico, fue clave para el desarrollo del diseño gráfico mexicano.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Mujeres en lucha

La mañana del 9 de noviembre del 2016 quedó marcada como un momento de tristeza y enojo para millones de mujeres en Estados Unidos; la posibilidad de ver a la primera mujer ocupar la silla presidencial de la Casa Blanca se desvaneció. Así nació RESIST!: una publicación colaborativa hecha de cómics, que busca plasmar el […]

miércoles, 5 de julio de 2017

Diseño

La mirada clara

Leonard Beard ha creado ilustraciones singulares para libros y publicaciones europeos; Eduardo Suárez Fernández-Miranda conversó con él

jueves, 9 de enero de 2025

Diseño

Un mundo de vidrio

La muestra ‘InVisible’, que se presenta en el Museo Franz Mayer, hace una revisión exhaustiva al uso de vidrio en la creación de objetos cotidianos y piezas de arte. Emiliano Godoy, curador, detalla la exposición en esta entrevista

martes, 5 de noviembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja