16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Joan Jonas se apodera de la TATE Modern

La redacción | jueves, 17 de mayo de 2018

Entrenada como escultora, Joan Jonas incursionó rápidamente en los terrenos del performance y la instalación inspirada por la escena artística que nació en los años sesenta en Nueva York, ciudad en la que ha desarrollado gran parte de su obra, que hoy se considera un parteaguas para diversas generaciones de artistas y pensadores. Estos días la Tate Modern dedica una retrospectiva a Jonas, de 82 años. La muestra, sin embargo, no se contenta con dar un panorama del pasado sino que, también, se nutre de piezas en las que Jonas refleja sus intereses actuales.

Una parte de la exhibición, que incluye una serie de fotografías tomadas por algunos de sus colegas artistas como Peter Moore y Larry Bell, pretende ilustrar un momento seminal de la historia del arte moderno. Su mayor atractivo, por otro lado, son las instalaciones en las que Jonas se apoya en el uso del sonido y la narrativa visual para explorar el calentamiento global y la extinción de las especies, entre otrostemas. Las instalaciones Lines in the Sand (2003), The Juniper Tree (1976) y Reanimation (2010), así como el video Double Lunar Rabbits (2010), se pueden apreciar en el recinto.

La muestra se complementa con BMW Tate Live Exhibition, programa en línea en el que, a lo largo de diez días, Jonas, acompañada de distintos colaboradores, realizará diversos performances. Se han programado, además, una serie de proyecciones del trabajo cinematográfico más representativo de la artista en el Cinema Starr, con lo que se busca añadir una dimensión fílmica a la ambiciosa retrospectiva.

Organizada en conjunto por la Tate Modern y la Haus der Kunst de Munich en asociación con el Museo Serralves de Arte Contemporáneo de Porto, la muestra retrospectiva se podrá visitar hasta el 5 de agosto.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Ayotzinapa: resonancias de lo político

A diez años de la desaparición forzada de los 43 normalistas, la antropóloga Mariana Mora repasa su impacto en las artes visuales

martes, 8 de octubre de 2024

Artes visuales

El espectador motorizado

‘Drivethru.art’, en el espacio ARCA de São Paulo, plantea una exposición a la manera del autocine, para ver arte desde el automóvil

jueves, 30 de julio de 2020

Artes visuales

Knausgård cura muestra sobre Munch

El escritor noruego se hizo cargo de una muestra que presenta obras desconocidas del pintor de ‘El grito’

lunes, 11 de noviembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja