16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Joan Fontcuberta en México

La Redacción | martes, 29 de agosto de 2017

La práctica del fotógrafo español Joan Fontcuberta se caracteriza por la reflexión sobre los conflictos que surgen entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad. Así lo demuestran múltiples exposiciones y la publicación de los ensayos La furia de las imágenes. Notas sobre la postfotografía (2016) y La cámara de Pandora. La fotografí@ después de la fotografía (2010). En septiembre Fontcuberta visitará la Ciudad de México para participar en el Coloquio Latinoamericano de Fotografía, entre otras actividades.

 

La obra del fotógrafo –ganador del Premio Nacional de Fotografía 1998, otorgado por el Ministerio de Cultura de España– ha cuestionado desde sus inicios la captación de la realidad. El proyecto Herbarium (1984), por ejemplo, consiste en imágenes de plantas inventadas en las que ahonda en las condiciones que deben darse para que una información resulte convincente. En Sputnik (1997) imagina la historia de un astronauta soviético perdido en el espacio, cuya historia es censurada por el gobierno.

 

“La noción de fotografía como transmisión literal de la realidad es una convención cultural. La expresión digital no desacredita la veracidad de la imagen porque las posibilidades técnicas de manipular una imagen, aunque eran más complejas, ya existían en el pasado. En realidad se ha producido un cambio cultural, epistemológico: ya no predomina el mensaje de veracidad de una imagen porque otras herramientas han suplido ese papel. Hoy se recurre a Internet y Google para comprobar la veracidad de un hecho”, asegura Fontcuberta a La Tempestad.

 

El artista español, que ha reflexionado sobre el sentido de las imágenes en proyectos como Blow Up (2009), donde retoma las ideas del filme de Michelangelo Antonioni sobre la amplificación fotográfica, impartirá la conferencia “La furia de las imágenes” en el Coloquio Latinoamericano de Fotografía, que se realizará en el Foto Museo Cuatro Caminos del 13 al 16 de septiembre. Impartirá, también, un taller en Hydra, plataforma de fotografía, el domingo 17 y el lunes 18 de septiembre, y una conferencia sobre la postfotografía en el Centro Cultural de España en México.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Hernández Alcázar expone en Italia

Con la muestra ‘Blind Horizon’ el mexicano activa un programa en Nápoles que establece un diálogo entre la arquitectura y el arte.

martes, 20 de marzo de 2018

Artes visuales

Nuevas obras en Trafalgar Square

Michael Rakowitz y Heather Philipson han sido nombrados ganadores para crear las dos siguientes comisiones esculturales de la Trafalgar Square. Rakowitz planea colocar una réplica de Lamassu, estatua destruida por Isis en 2015 ubicada en la Nergal Gate de Irak. Por su parte, Philipson presentará The End, escultura hecha con crema batida y una cereza, […]

miércoles, 22 de marzo de 2017

Artes visuales

Una vocación pública

La Tallera de Cuernavaca presenta ‘Mapas en construcción’, muestra que refleja los nuevos bríos de la Sala de Arte Público Siqueiros

viernes, 21 de julio de 2017