16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Un genio francés

La Redacción | viernes, 20 de octubre de 2017

En el documental Viaje por el cine francés (2016), Bertrand Tavernier habla de sus inicios como director y menciona, específicamente, a Jean-Pierre Melville (1917-1973), a quien asistió en la realización de El confidente (1963), un thriller clásico de la cinematografía gala, uno de los filmes favoritos de Martin Scorsese y Quentin Tarantino. Este mes la Cineteca Nacional presenta el ciclo “Todo Melville”, que conmemora el centenario del natalicio del creador, uno de los genios del cine francés, tal como apunta Tavernier en su película.  

 

El ciclo permitirá conocer a Melville, un cineasta considerado como el padre de la Nueva Ola y que hizo cine después de la Segunda Guerra Mundial sin tener dinero, contratando a actores no profesionales, sin filmar en un estudio y de una manera opuesta a lo que se practicaba en esa época. Durante muchos años la obra de Melville, que dirigió otros clásicos como El samurai (1967), con un joven Alain Delon, permaneció a la sombra de otros exponentes del cine francés. Esto comenzó a cambiar cuando varios directores asiáticos, específicamente John Woo, retomaron su obra.

 

La retrospectiva, que sólo se presenta en la Cineteca, incluye siete películas de Melville que fueron restauradas por el Instituto Francés de América Latina, entre las que se encuentran El círculo rojo (1970), El silencio del mar (1949) y Los niños terribles (1950). El ciclo se podrá ver hasta el 5 de noviembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Premio a la obra de Bruno Dumont

El director de ‘29 palmas’ y ‘El pequeño Quinquin’ recibirá el Pardo de honor en Locarno, reconocimiento a su destacada filmografía

jueves, 7 de junio de 2018

Cine/TV

Maryam Touzani y la sencillez engañosa

Se estrena en México ‘Adam: mujeres en Casablanca’, de Maryam Touzani: una mirada a las relaciones entre mujeres en el contexto marroquí

miércoles, 11 de mayo de 2022

Cine/TV

El amor y la enseñanza en dos tiempos

Carlos Rodríguez revisa dos cintas del Black Canvas: ‘En tránsito’, de Christian Petzold, que sin recurrir a la ciencia ficción pasa de una época a otra; y ‘Sra. Hyde’, de Serge Bozon, que critica al sistema educativo francés y, además, muestra otra cara de Isabelle Huppert

jueves, 23 de agosto de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja