16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

James Baldwin, nuevas ediciones

La Tempestad | lunes, 15 de abril de 2024

Preludiando el año donde se conmemora el centenario de su nacimiento, James Baldwin (1924-1987) aparece interpretado por Chris Chalk en el quinto capítulo de la miniserie Feud: Capote vs. The Swans (FX, 2024). En un diálogo ficticio en los setenta, conversa con Truman Capote sobre sus responsabilidades como escritor de talento, incapaz de terminar su pretendida obra maestra Plegarias atendidas, cuyos adelantos en Esquire costaron al autor de A sangre fría la amistad de las mujeres de la alta sociedad neoyorquina que frecuentaba. Es una buena manera de pensar la figura de Baldwin: una conciencia moral pero, también y sobre todo, un escritor para el que nada debía interponerse entre una obra y su autor. 

Pese a que se le reconoce como un protagonista de la literatura norteamericana del siglo pasado, la suerte de James Baldwin en castellano ha sido variable. Existen traducciones de buena parte de sus libros, pero la mayoría de ellas en ediciones que hace bastante tiempo abandonaron las mesas de novedades para ponerse a resguardo en librerías de viejo (si hay suerte). Conseguir los derechos de sus libros era una odisea para las editoriales, pero el centenario convenció a sus herederos de buscar una agencia literaria capaz de atender el interés fuera de los Estados Unidos. Así, se anunció que los sellos Sexto Piso y Capitán Swing serán los encargados de reeditar la obra de Baldwin en nuestra lengua; la primera se ocupará de la ficción, la segunda de los ensayos.

James Baldwin

Rumbo a la conmemoración del 2 de abril, ya circulan en librerías españolas (y próximamente en las de América Latina) dos títulos. Por un lado, una novela cumbre de su autor, El cuarto de Giovanni (1956), en una nueva traducción a cargo de Ismael Attrache. Por otro, la colección de ensayos La próxima vez el fuego (1963), traídos al castellano por Paula Zumalacárregui. Ambos libros permiten acercarse a los temas centrales de James Baldwin: la homosexualidad, en el caso de la narración, y la experiencia afroamericana, en los textos del segundo volumen. Pero su valor es ante todo literario: esa prosa rítmica, capaz de la mayor austeridad y la máxima elocuencia.

Novelista, dramaturgo, ensayista, poeta y activista por los derechos civiles, Baldwin se abrió un espacio en la literatura y el pensamiento estadounidenses con libros como Ve y dilo en la montaña (1953; de próxima aparición en Sexto Piso) y Notas de un hijo nativo (1955), además de los ya mencionados. Oriundo del barrio neoyorquino de Harlem, pasó una parte significativa de su vida en París. Anticipando diversas tendencias contemporáneas, su obra problematiza las identidades raciales, sexuales y de clase para componer textos de gran originalidad, tanto en las ideas como en el trabajo de la prosa.

James Baldwin

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Vetas y naturalezas

Presentamos siete poemas de ‘Vetas y naturalezas’ (1987), el segundo libro del italiano Valerio Magrelli, en traducción de Roberto Bernal

jueves, 23 de febrero de 2023

Literatura

Pasillo de las Independientes

Librerías y editoriales independientes lanzan una iniciativa para promover sus catálogos de manera física ante una FIL virtual

jueves, 26 de noviembre de 2020

Literatura

Escultura de Lispector

  Hace unos días el actor Gregory Duvivier dio a conocer, a través de su perfil en Instagram, que su padre, el escultor Edgar Dudivier, creó una estatua de la escritora Clarice Lispector que será colocada en Río de Janeiro. La obra recrea a la autora de Agua viva sentada, acompañada de Ulises, su perro. […]

martes, 14 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja