16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Graciela Iturbide en Monterrey

La Tempestad | miércoles, 4 de diciembre de 2019

En el marco de su 25 aniversario el Museo de Historia Mexicana de Monterrey presenta la exposición temporal Graciela Iturbide. Cuando habla la luz, que se verá hasta el 12 de abril de 2020.

Graciela Iturbide. Cuando habla la luz es una aproximación a la historia y a la identidad a través de 150 fotografías que la artista produjo entre 1972 y 2017. La muestra está dividida en 20 módulos que abordan sus inquietudes estéticas; uno de ellos está dedicado a las obras que le han valido fama mundial.

Imagen – ‘El gallo’ (Juchitán, Oaxaca, 1986)

En los años setenta Iturbide emprendió una serie de viajes a Latinoamérica que nutrieron su obra, principalmente a Cuba y Panamá, también, fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país, así llamó la atención de Francisco Toledo quien la invitó a fotografiar el pueblo de Juchitán, Oaxaca.

Graciela Iturbide (1942) es una de las máximas exponentes de la fotografía en México. Estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM donde conoció a su maestro Manuel Álvarez Bravo. Su obra ha sido expuesta en el Centro Pompidou de París, en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, en el Museo de Arte de Filadelfia, en el Museo de Bellas Artes de Argentina, entre otros.

Imagen – ‘El viaje’ (Tlaxcala, 1995)


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

Primera edición de la Feria de Arte Individual

Una red para experimentar

El cuerpo y la fotografía

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Una muestra dedicada al color

La exposición ‘México a color’, curada por Ana Elena Mallet y Mariano Marroquín, se presenta en el MODO

viernes, 9 de agosto de 2019

Artes visuales

Fugas de escape

Marcos Ochoa lleva toda la semana, desde la inauguración del Pabellón de México el pasado 7 de mayo en la Bienal de Venecia, observando las reacciones de los visitantes a la pieza, Possessing Nature, de los artistas Tania Candiani y Luis Felipe Ortega.   Se ríe de los que entran al pabellón con un paso marcado […]

sábado, 16 de mayo de 2015

Artes visuales

Kusama ilustra cuento de Andersen

En 1837 Hans Christian Andersen (Odense, Dinamarca, 1805-Copenhague, 1875) publicó La sirenita (Den lille Havfreu), desde su aparición la historia historia ha sido adaptada para teatro y cine en diferentes ocasiones. El Louisiana Museum of Modern Art, en Dinamarca, ha publicado una nueva edición de la historia ilustrada por la artista japonesa Yayoi Kusama: The […]

miércoles, 24 de agosto de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja