16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

INAH contra Damien Hirst

La Redacción | martes, 23 de mayo de 2017

Damien Hirst viola ley del INAH al presentar una réplica del Calendario Azteca en Venecia. El jurídico del instituto busca regularizar la reproducción además del pago correspondiente por el uso de la imagen. Los artículos 38, 39, 40 y 41 de La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas establece lo siguiente: «En el caso de reproducción de monumentos arqueológicos con fines comerciales (..) podrá ser otorgado por el Instituto competente cuando el interesado demuestre fehacientemente que cuenta con la autorización del propietario». Las autoridades mexicanas ya se han puesto en contacto con Hilario Galguera, galerista en México del artista británico, para comenzar la regularización de su pago. La versión de Hirst mide cuatro metros de alto. La Piedra del Sol de Hirst fue sumergida en el mar para que adquiriera una nueva piel coralina. Esta y otras réplicas de objetos valiosos forman parte de la exposición Tesoros del naufragio del “Increíble” que recibieron el mismo tratamiento. La expo ha sido criticada por violar derechos de autor de otros monumentos históricos. El artista nigeriano Victor Ehikhamenor acusó a Hirst de copiar Cabeza de Ife, encontrada en 1938 en Ife, Nigeria, sin darle el reconocimiento histórico que se merece. El escultor británico Jason deCaires Taylor estudia una demanda por violación de sus derechos de autor. Taylor reclama que la muestra tiene sorprendentes similitudes con sus instalaciones marinas. La exposición también fue boicoteada por ambientalistas, vertiendo cuarenta kilos de excremento en la entrada de la expo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Tres latinoamericanos en la World Press Photo

En abril la organización que impulsa la difusión del ejercicio del fotoperiodismo dará a conocer sus premios.

viernes, 23 de febrero de 2018

Artes visuales

Obra mexicana en Venecia

«Concebida como un aparato de ingeniería cuya función es la evocación, Possessing Nature se presenta en tanto escultura monumental, sistema hidráulico, caja de resonancia, espejo o canal de agua. Una pieza de (contra)infraestructura que enfatiza dos momentos de la modernidad: la materialidad y el dinamismo, así como la arrogancia y el límite del sueño», anunció […]

martes, 14 de abril de 2015

Artes visuales

Arte fuera del centro

Dos plataformas, una en León y otra en Monterrey, impulsan la escena artística apostando por formatos presenciales y digitales

viernes, 6 de noviembre de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja