16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

Impounded de Dorothea Lange

La Redacción | martes, 28 de marzo de 2017

Anchor Editions presenta las fotografías censuradas de Dorothea Lange de los campos de concentración para japoneses. Lange fue contratada por el gobierno de EEUU para realizar el archivo fotográfico de la evacuación y relocalización de japoneses americanos en 1942. Ella aceptó la comisión a pesar de en contra de la medida ya que creía que «un archivo sobre la evacuación será valiosa en un futuro». Los líderes militares que revisaron su trabajo se dieron cuenta que sus fotografías mostraban un punto de vista diferente al del gobierno. Las imágenes fueron censuradas y confiscadas para más tarde ser enviadas a los National Archives hasta 2006 donde fueron recuperadas. Todas ellas fueron recopiladas en el libro Impounded: Dorthea Lange and the Censored Images of Japanese American Internment. Las 119 fotografías están acompañadas de frases emitidas por los prisioneros en los campos. El 50% de las ganancias serán donadas a la American Civil Liberties Union, quienes llevaron el juicio contra el gobierno estadounidense por la incineración contra japoneses americanos.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

El pronombre humano

Murió Ursula K. Le Guin, autora clave de la ciencia ficción, a los 88 años de edad; una reflexión de Nicolás Cabral sobre su obra

martes, 23 de enero de 2018

Literatura

«Chicas muertas», libro

Penguin Random House publicó en México «Chicas muertas», de Selva Almada. «Tres adolescentes de provincia asesinadas en los años ochenta, tres muertes impunes ocurridas cuando todavía, en nuestro país, desconocíamos el término femicidio. Tres asesinatos entre los cientos que no alcanzan para titulares de tapa ni convocan a las cámaras de los canales de Buenos Aires. Tres casos que llegan desordenados: los anuncia la radio, los conmemora un diario de pueblo, alguien los recuerda en una conversación. Tres crímenes ocurridos en el interior del país, mientras la Argentina festejaba el regreso de la democracia. Tres muertes sin culpables. Convertidos en obsesión con el paso de los años, estos casos dan lugar a una investigación atípica e infructuosa. La prosa nítida de Selva Almada plasma en negro lo invisible, y las formas cotidianas de la violencia contra nenas y mujeres pasan a integrar una misma trama intensa y vívida. Con este libro, la autora abre nuevos rumbos a la no ficción latinoamericana», argumenta la editorial.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Literatura

No muere en silencio

Al fin circulan en México traducciones de la prosa de William H. Gass, entre ellas ‘En el corazón del corazón del país’ (La Navaja Suiza)

miércoles, 8 de diciembre de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja