16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Literatura

El efecto Houellebecq

La redacción | miércoles, 9 de enero de 2019

Anagrama anunció  la publicación de Serotonina, en traducción del francés, la nueva novela del siempre polémico Michel Houellebecq. El escritor francés, autor de Ampliación de campo de batalla (1994) y Plataforma (2001), es una de las figuras de la literatura francesa más importantes del presente.  En 2010 recibió el  premio Goncourt y recientemente, en 2018, el Oswald Spengler.

El escritor francés ha estado siempre en medio de la controversia. La última sucedió en 2015, cuando la publicación de su novela Sumisión (en la que imaginaba que su país era gobernado por un partido musulmán) coincidió con el ataque a las oficinas a la satírica revista Charlie Hebdo). DeHouellebecq se dice que es “un cronista despiadado de la decadencia social de occidente del siglo XXI y, también, que es un escritor indómito e incómodo.

Según el adelanto de Anagrama, la novela trata sobre “Florent-Claude Labrouste, que tiene cuarenta y seis años, detesta su nombre y se medica con Captorix, un antidepresivo que libera serotonina y que tiene tres efectos adversos: náuseas, desaparición de la libido e impotencia”.

Karl Ove Knausgard, reconocido escritor noruego, ha dicho: “Lo que me impide leer los libros de Houellebecq y ver las películas de Von Trier es una suerte de envidia. No es que les envidie su éxito, pero leer esos libros y ver esas películas sería un recordatorio de lo excelsa que puede ser una obra y lo muy inferior que es mi trabajo”.

No cabe duda que estamos ante un fenómeno literario: un rockstar de las letras francesas, sólo comparable con Jean Paul Sartre en popularidad en influencia. Houellebecq ha descrito con precisión los problemas de la sociedad de nuestro tiempo, poniendo en un espejo las consecuencias de la economía, el turismo, la soledad y la sexualidad en la vida contemporánea. Serotonina llegará en breve a la mesa de novedades en México.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Brian Aldiss (1925-2017)

A partir de las adaptaciones de sus libros a la pantalla grande, recordamos al clásico de la ciencia ficción, recientemente fallecido

lunes, 21 de agosto de 2017

Literatura

VARGAS LLOSA EN MONTERREY

La Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey tendrá como invitado a Mario Vargas Llosa, una de las figuras emblemáticas del boom latinoamericano y de la literatura actual. El autor de novelas como La ciudad y los perros, Conversación en la catedral y La fiesta del chivo, estará en Monterrey para dictar la conferencia “Mis […]

jueves, 9 de abril de 2015

Literatura

Habitar: cinco reflexiones

En conjunto con Profética, seleccionamos cinco ensayos para, desde el confinamiento, pensar los espacios que habitamos

miércoles, 13 de mayo de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja