16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Arquitectura

El muro que cubre

La Tempestad | jueves, 2 de marzo de 2023

¿Concreto de carbono? Dentro de la Universidad Técnica de Dresde, Alemania, se inauguró el mes pasado Cube, un edificio experimental de 243 metros cuadrados que combina laboratorio y salas de eventos. Se trata de la primera construcción realizada con este nuevo material, que pretende minimizar el impacto ecológico del concreto armado tradicional. Con una resistencia cuatro veces mayor y una considerable ligereza, sustituye el acero por fibra de carbono, lo que aporta posibilidades formales sugerentes.

Fundada hace siete décadas, con oficinas en Berlín, Múnich, Pekín y Shanghái, la firma HENN desarrolló el diseño interpretando “la naturaleza fluida y textil de las fibras de carbono”. El rasgo distintivo de Cube son los muros que giran para formar la cubierta en una sola forma continua. Hay algo de manifiesto en la concepción del proyecto, en tanto sugiere las libertades formales que posibilita el concreto de carbono junto a su potencial en términos medioambientales. Es el resultado de la colaboración entre el profesor Manfred Curbach y su Instituto de Construcción Sólida de la Universidad y un grupo de arquitectos y expertos en rendimiento de materiales del estudio HENN.

Henn

Vista aérea del edificio Cube, en el campus de la la Universidad Técnica de Dresde. Fotografía: Stefan Müller

En Cube los muros y la cubierta no son componentes separados, se funden funcionalmente en un continuo orgánico. Una abertura atraviesa el volumen en diagonal para acentuar la geometría del edificio y crear claraboyas que iluminan naturalmente todos los espacios. La ligereza del concreto se traduce en levedad visual, en tanto el muro que rota es extremadamente delgado. Este supone, además, un ahorro de material de hasta un 50%, en un contexto de escasez global de arena.

El edificio funge como proyecto piloto de un programa de investigación sobre materiales de construcción innovadores del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. El concreto de carbono podría contribuir a procesos de construcción más flexibles y económicos, con una reducción significativa de las emisiones de CO2 en la construcción.

Henn

Interior del edificio Cube, en Dresde. Fotografía: Stefan Müller

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Koolhaas en Moscú

Ciudad de México, 12 de enero.- Hoy se anunció que Rem Koolhaas será el encargado del diseño del nuevo recinto del Museo de Arte Contemporáneo Garage de Moscú, este ocupará una estructura ya existente en el Parque Gorki de la capital rusa. Koolhaas se refirió al asentamiento como un objeto encontrado, en una entrevista para […]

lunes, 12 de enero de 2015

Arquitectura

¿El regreso de los conciertos masivos?

¿Cuándo podrán volver a reunirse las multitudes? La RCF Arena italiana tendrá, a partir de septiembre, capacidad para cien mil personas

jueves, 11 de junio de 2020

Arquitectura

Nuevo libro sobre SANAA

La editorial Arquitectura Viva publicó SANAA. Sejima & Nishizawa. 1990-2017. Esta edición bilingüe (español-inglés) reúne en 352 páginas la obra completa de los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa. La publicación compila artículos de Luis Fernández-Galiano y de los propios arquitectos, que examinan a profundidad los principios y métodos que componen la arquitectura radical […]

viernes, 16 de junio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja