16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Estereotipos expuestos

La Redacción | lunes, 18 de septiembre de 2017

En 1972 Harry Gamboa Jr. fundó –junto a Gronk, Willie F. Herron III y Patssi Valdez– el colectivo ASCO, que usó tácticas que fusionaron el activismo con el performance para presentar una visión estética de ruptura del arte chicano. Estos días el Autry Museum of the American West, que se ubica en Los Ángeles, exhibe Harry Gamboa Jr.: Chicano Male Unbonded, muestra que consiste en una serie fotográfica del creador que presenta 84 imágenes de hombres de ascendencia latinoamericana en medio de la noche utilizando únicamente la luz natural de la capital californiana, rememorando las atmósferas propias del cine negro.

 

El surgimiento del arte chicano representó la lucha por encontrar la identidad de miles de personas segregadas por dos naciones tanto geográfica como culturalmente. Aunque ASCO se desintegró en 1987 su germen cimentó las bases del emergente movimiento del arte chicano, como se pudo ver en Asco: Élite de lo oscuro, una retrospectiva 1972-1987, muestra que presentó el MUAC en 2013.

 

El trabajo de Gamboa Jr. cobra aún más relevancia en el contexto actual en el que se insiste en los estereotipos debido a las características étnicas de la población. Donald Trump, por ejemplo, se ha referido a la gente mexicana o de origen mexicano como bad hombres. “Mientras estábamos trabajando en la sesión algunas personas se nos acercaban a preguntarnos a qué tipo de banda estábamos retratando sin saber que los modelos eran colegas artistas, escritores y académicos”, recuerda Gamboa Jr. en Artforum.

 

Harry Gamboa Jr.: Chicano Male Unbonded estará vigente hasta el 5 de agosto.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Precarización laboral

La actual crisis laboral es resultado de un proceso histórico que evidencia un problema estructural en México. En el ámbito cultural el panorama es complejo. Aquí, algunas ideas que ayudan a problematizar el momento crítico que se atraviesa

viernes, 13 de abril de 2018

Artes visuales

Nueva curaduría de Didi-Huberman

La Jeu de Paume, exhibe hasta el 15 de enero de 2017, Soulèvements, exposición curada por el filósofo, historiador del arte y teórico de la imagen, Georges Didi-Huberman (Saint-Étienne, 1953), quien por medio de una serie de imágenes de diferentes siglos y geografías reflexionan acerca de la forma de representación de los disturbios como eventos […]

lunes, 28 de noviembre de 2016

Artes visuales

Gabinetes en el MACG

Actualmente el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) presenta las exposiciones Extraño enemigo, de Bruno Varela, y Driving Forces, de Ernesto Walker. Ambas muestras renuevan las propuestas de los gabinetes de gráfica y papel y de audio y video de la institución. El ensamblaje Extraño Enemigo es un ejercicio de reapropiación de materiales provenientes de […]

lunes, 8 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja