16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes escénicas

Hans-Thies Lehmann presentó su nueva investigación

La redacción | miércoles, 14 de febrero de 2018

En el marco del 25 aniversario del Festival Internacional de Teatro Universitario (organizado por la UNAM) se presentó ayer el libro Tragedia y teatro dramático (2017), de Hans-Thies Lehmann, el investigador alemán que introdujo a la teoría teatral el término de teatro posdramático. El evento lo atendieron Claudia Cabrera, María Fernández Aragón, Gabriel Yépez y el mismo Lehmann.

En el libro, traducido al español por Carrera y editado en colaboración por Paso de Gato y la Cátedra Bergman, Lehmann explica la estrecha relación que existe entre la experiencia trágica y la experiencia teatral y, también, la forma en la que esta noción dramática desempeña en la actualidad. Para ahondar en ello el autor propone un recorrido por las manifestaciones de la antigüedad hasta llegar a las propuestas contemporáneas.

Experto en Bertolt Brecht y Heiner Müller, Lehmann imparte estos días, en el marco del evento escénico, la cátedra “¿Cómo analizo el teatro posdramático?”. El encuentro surge con el fin de esbozar un marco conceptual sobre el teatro posdramático y transmitir conceptos para el estudio actual de la disciplina.

Lehmann y la teórica Eleni Varopoulou –que hoy imparte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM una clase maestra sobre el teatro moderno en Grecia– se vieron obligados a aplazar su visita (programada para finales del año pasado) debido al sismo del 19 de septiembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Thomas Ostermeier en México

Además de presentar su versión de ‘Hamlet’, el director alemán ofrecerá dos clases maestras en las que abordará su obra 

martes, 17 de septiembre de 2019

Artes escénicas

Thomas Ostermeier adapta a Didier Eribon

El director de escena alemán presentará su versión de ‘Regreso a Reims’, la célebre obra del sociólogo y filósofo francés, en París

jueves, 16 de agosto de 2018

Artes escénicas

La producción del disenso

En esta conversación con Maricel Álvarez y Emilio García Wehbi, a propósito de La herida y el cuchillo, su residencia artística en el Museo Universitario del Chopo, se aborda el espíritu crítico y las formas que éste adopta en su trabajo.   Su trabajo no se ciñe a los formatos convencionales del teatro, se caracteriza […]

martes, 10 de enero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja