16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Deconstruyendo las narrativas del arte

La redacción | jueves, 19 de julio de 2018

Nanette, un especial de Netflix con la comediante australiana Hannah Gadsby, ha recibido elogios por la manera en la que la anfitriona discute y critica el mundo del arte. El show, que rescata el estilo de las presentaciones que realizó Gadsby en el SoHo Playhouse de Nueva York este año, plantea el absurdo de la idolatría que suele acompañar el estudio de la historia del arte.

Sobre Vincent Van Gogh, por ejemplo, Gadsby asevera que es erróneo describirlo, como suele ser el caso, como un creador adelantado a su tiempo. Van Gogh era una persona emocionalmente inestable que, según la comediante, los medicamentos que tomaba le hacían ver el color amarillo más brillante y potente. En otro segmento de su rutina, la comediante expresa su desdén por Pablo Picasso. Deslindándolo de su obra, e invitando a la audiencia a hacer lo mismo, Gadsby ataca la misoginia de Picasso, cuyas historias de agresión a mujeres son numerosas.

A pesar de que Nanette es un especial cómico, el tono de Gadsby cambia hacia la segunda mitad de su rutina. La comediante ha hecho público recientemente su decisión de dejar la comedia ya que “contar chistes no basta para expresar la totalidad y complejidad de la historia de un individuo”, ofreciendo una postura afín a su interés por deconstruir las narrativas existentes sobre figuras del mundo del arte.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Materia Abierta: teoría, arte y tecnología

Del 5 a 26 de agosto se llevará a cabo este programa de verano, que busca favorecer formas de conocimiento marginales

miércoles, 12 de junio de 2019

Artes visuales

Trabajo, valor e intercambio

El jueves Labor presentará Filipídicas. Estudios sobre el agotamiento, la primera exposición individual de José Antonio Vega Macotela en la galería. La muestra reúne las piezas que conforman el proyecto homónimo donde el artista, desde 2011, explora las nociones de trabajo, valor e intercambio y relaciones sociales que suceden en el ámbito laboral vinculados igualmente […]

martes, 21 de abril de 2015

Artes visuales

World Press Photo 2016

La World Press Association ha dado conocer la lista de ganadores en las distintas categorías para foto del año. La premiación de este año se ha visto envuelta en polémica al otorgar el premio a la imagen del año a Burhan Ozbilici quien capturara el asesinato del embajador ruso Andrei Karlov. Los ganadores fueron seleccionados […]

martes, 14 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja