16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

La mejor temporada

La Redacción | lunes, 24 de julio de 2017

Poco a poco se comienzan a revelar los avances de las películas que serán estrenadas en los últimos meses de 2017, cuando las distribuidoras buscan posicionar sus mejores apuestas de cara a la temporada de premios. Aquí, los tráilers de los nuevos proyectos de Michael Haneke, Todd Haynes, Ruben Östlund y Claire Denis, que tuvieron presencia en el pasado Festival de Cannes.

 

En su nueva cinta, Happy End, Michael Haneke reúne a dos de sus actores insignia, Isabelle Huppert y Jean-Louis Trintignant. Ambos representan a miembros del clan Laurent, familia burguesa que habita en Caláis, una de las ciudades europeas en donde la crisis migratoria es más que evidente: 3 mil personas se refugian ahí para luego entrar al Eurotúnel y llegar a Inglaterra. Con este telón de fondo, y el de la vida digital que proveen las redes sociales, Haneke, muestra el estado en descomposición en que se mantiene la burguesía francesa. Aunque la película fue recibida con poco entusiasmo en el Festival de Cannes, donde debutó en mayo pasado, The Guardian la describió como “una pesadilla satírica de la prosperidad europea”.

 

 

Wonderstruck, de Todd Haynes, adapta la novela homónima de Brian Selznick, el mismo autor de La invención de Hugo Cabret, que sirvió de inspiración para el filme de Martin Scorsese. Se trata del filme con el tono más “familiar” de Haynes (Lejos del cielo, Carol), aunque sin dejar de lado su visión del mundo: la extrañeza del outsider, el hombre que se enfrenta a la hostilidad de lo real. La cinta sigue a dos niños en épocas diferentes que, por alguna razón, se cruzan en el Museo de Historia Natural de Nueva York. Wonderstruck, en la que actúa Julianne Moore, la actriz fetiche de Haynes, fue descrita por el crítico argentino Diego Lerer como una “obra maestra generosa y emocionante”.  
 

 

Este año Ruben Östlund ganó la Palma de Oro en Cannes por el filme The Square. En las creaciones del director sueco es palpable la ambigüedad de la realidad, como lo demostró en filmes como Fuerza mayor y Play, que plantean situaciones que oscilan entre el drama y la comedia. Su nuevo filme se desarrolla en las esferas del arte: el curador de un museo planea una campaña de mercadotecnia para una nueva instalación; su vida se vuelve caótica al perder su teléfono celular. Se trata, al final, de una exploración de la colectividad enfrentada con el individualismo.
 

 

Antes de comenzar la filmación de High Life, un ambicioso proyecto de ciencia ficción, la creadora francesa Claire Denis dirigió Un beau soléil intérieur, que también se presentó en Cannes. Se trata de una adaptación libre de Fragmentos de un discurso amoroso, de Roland Barthes. La revista francesa Les Inrocks la describió así: “Con diálogos de la dramaturga Christine Angot, la película es un análisis malicioso de los estertores amorosos de una cincuentona en 2017 con una Juliette Binoche sublime”.  
 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Basado en hechos reales

El cineasta Víctor Gaviria es experto en la dirección de actores naturales, intérpretes que dotan de potencia a los filmes al conocer de primera mano lo que se ficcionaliza. Aquí, una charla con el colombiano, que impartirá un seminario en ESCINE

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Cine/TV

Y Fellini soñó con Picasso

Un diálogo imaginario entre Federico Fellini y Pablo Picasso es la propuesta de una muestra que se presenta en Málaga y que, en breve, se montará en Francia

miércoles, 27 de marzo de 2019

Cine/TV

‘Nudus’: estreno inminente

A inicios de 2024 se estrenará la nueva película de Gibrán Bazán, pieza de género sobre los peligros de un mundo hiperconectado

martes, 19 de diciembre de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja