16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Literatura

La gran década de la filosofía

La redacción | jueves, 5 de septiembre de 2019

El libro Tiempo de magos. La gran década de la filosofía 1919-1929, de Wolfram Eilenberger, explora los años en los que surgieron ideas sin las cuales la vida y el pensamiento del presente no serían los mismos. Ludwig Wittgenstein, Walter Benjamin, Ernst Cassirer y Martin Heidegger caracterizaron esta época y convirtieron a la lengua alemana en el lenguaje del pensamiento por última vez antes de la catástrofe de la Segunda Guerra Mundial. El lunes 9 de septiembre Wolfram Eilenberger y Nicolás Cabral, director general de La Tempestad, presentarán el libro en el espacio cultural independiente Casa Tomada.

Nacido en 1972, Eilenberger fue muchos años jefe de la redacción de la revista Philosophie Magazin. Actualmente es columnista en el periódico Die Zeit, y moderador del programa Sternstunden der Philosophie en la televisora suiza Schweizer Fernsehen. 

Tiempo de magos. La gran década de la filosofía 19191-1929 se publicó en lengua alemana en marzo de 2018. El libro, que estuvo en la lista de los más vendidos en Alemania, Italia y España, ha alcanzado la novena edición. 

Además de la presentación en la Ciudad de México, que se realizará a las 19:00 horas, el autor acudirá al Hay Festival, en Querétaro, para platicar con el público sobre este trabajo. La cita en el Hay es el viernes 6 de septiembre.

Imagen – Portada de ‘Tiempo de magos. La gran década de la filosofía 1919-1929’


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

 

Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2019

 

Literatura rusa transgresora

 

Inéditos de Marcel Proust

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Reynaldo Jiménez: un pensar en devenir

Libros de la Resistencia publicó ‘Ganga III’, el más reciente tomo de la poesía reunida del peruano-argentino; José Ojara conversó con él

miércoles, 15 de octubre de 2025

Literatura

Trapiello nos devuelve el ‘Quijote’

La obra de Cervantes no parece ser uno de esos libros a los que uno se acerque por gusto o por curiosidad, al menos no en la juventud; ¿qué pasa si alguien se acerca a las nuevas versiones y traducciones de este libro esencial?

martes, 28 de enero de 2020

Literatura

Falleció Derek Walcott

Murió el escritor Derek Walcott. Nacido en 1930, el poeta plasmó su itinerante vida y las complejidades de escribir sobre dos mundos al viajar de manera permanente entre Nueva York, Boston y su natal Santa Lucía. Walcott recibió el Nobel de Literatura en 1992 por su épica caribeña de 64 capítulos Omeros, un reconocimiento inédito […]

viernes, 17 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja