16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

El gemelo artístico

La Redacción | miércoles, 17 de enero de 2018

 “No creo que una obra maestra pueda coincidir con tu cara”, dice una vieja canción de la cantante Kylie Minogue. Google contradice a la australiana: la nueva actualización de la app Google Arts & Culture permite comparar selfies con obras que se exhiben en los museos. Esta función, habilitada el 13 de diciembre de 2017, ha permitido que se desarrolle un nuevo fenómeno que están aprovechando los museos y las galerías de Estados Unidos, país en el que, de momento, está disponible esta herramienta. 

Más de veinte millones de selfies han sido subidas a las redes sociales a través de la aplicación de Google, que se lanzó en 2015. El objetivo inicial de la app (disponible en la App Store de iTunes y Google Play) fue facilitar la interacción de las personas con obras que se exhiben en las instituciones culturales. “Google Arts & Culture ha colaborado con más de mil 200 museos, galerías e instituciones de 70 países para que sus exposiciones estén disponibles online para todo el mundo”, explica Google. 

Tomarse selfies en los espacios dedicados a la exhibición de arte ha sido un tema polémico. En México dicho fenómeno se hizo visible con la muestra Yayoi Kusama. Obsesión infinita, que se presentó en el Museo Tamayo en 2014. Dicha exhibición fue vista por 330 mil personas, según información difundida por el mismo museo en enero de 2015. Durante su periodo de exhibición circularon miles de autorretratos en las redes sociales, medios en los que la gente comunicó su asistencia a la muestra colgando selfies.   

La nueva encomienda, de la que están echando mano las instituciones culturales para atraer una mayor cantidad de audiencia, es que cada persona encuentre a su gemelo en la historia del arte, plasmado en una pintura o escultura. Los resultados pueden ser cuestionables: la app no permite subir la foto con la mejor pose, se debe tomar en el momento para hallar al doppelgänger. El reconocimiento de patrones, que Google viene explorando de manera pública desde 2015 con Deep Dream, es la manera en la que la herramienta hace que la canción de Minogue se equivoque.   

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

De la exposición al libro

Una revisión a ‘Una red de líneas que se intersecan’, que publicó el ESPAC, que expande las encarnaciones de la muestra que se presentó en en ese mismo espacio.

jueves, 18 de enero de 2018

Artes visuales

Una vocación pública

La Tallera de Cuernavaca presenta ‘Mapas en construcción’, muestra que refleja los nuevos bríos de la Sala de Arte Público Siqueiros

viernes, 21 de julio de 2017

Artes visuales

Bienal del Mercosur 2015

Ciudad de México, 11 de febrero.- En septiembre iniciará la décima edición de la Bienal del Mercosur en Porto Alegre, Brasil, en la que participará como curadora asistente la mexicana Carmen Cebreros Urzaiz. “Mensajes de una nueva América” es el título del próximo encuentro de arte contemporáneo, que será curado por Gaudêncio Fidelis. Fungirán como […]

miércoles, 11 de febrero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja