16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Karina Skvirsky en el Museo Amparo

LA REDACCIÓN | lunes, 4 de noviembre de 2019

El Museo Amparo estrena la exposición Geometría Sagrada de la artista Karina Skvirsky,  que, entre sus líneas narrativas, aborda el papel de la mujer en la construcción del sitio arqueológico de Ingapirca, Ecuador.

Para este proyecto la artista se apropió de fotografías de blogs de turistas, Google Maps, documentos arqueológicos y videos de YouTube que, sumados a imágenes propias, crearon un archivo del sitio. Las fotografías ampliadas, hechas collage o dobladas se convierten en una mezcla de imágenes vernáculas y formalistas que deconstruyen la geometría de la piedra y materializan el sitio inca. Algunas imágenes recontextualizan las tallas de los incas; a diferencia de las paredes utilizadas como fronteras, la artista construye sus propias estructuras utilizando su cuerpo para formar una nueva lógica en la que envuelve su herencia y posiciona los temas principales de su trabajo.

Geometría Sagrada se remonta a una investigación de la autora sobre este complejo arqueológico, construido por los incas en tiempos precolombinos y posteriormente alterado por los cañaris. Se trata de la ruina más reconocida de Ecuador debido a los misterios de su construcción, que ha sido objeto de estudios científicos, turismo y  hasta paraficción.

De padre estadounidense con origen judío (de Europa del este), y de madre ecuatoriana con ascendencia afroecuatoriana, Karina Skvirsky nació en Estados Unidos; actualmente vive en Nueva York. Skvirsky trabaja con fotografía, video y performance influenciada por el estudio que ha hecho de su propia identidad, en relación con la raza, la cultura y el género. Estos temas se conectan con la migración e inmigración y el colonialismo.

La muestra se presenta en colaboración con el Centro de la Imagen en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Fotografía FOTOMÉXICO 2019. Se inauguró el 26 de octubre y estará montada hasta el 20 de enero de 2020. Los domingos y lunes la entrada es gratuita a todo público. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Hyperpavillion en Venecia

Este año la Venice Biennale añadirá a sus 83 pabellones el nuevo HyperPavilion. La exhibición contará con tres mil metros cuadrados dedicados a artistas cuyo trabajo expone los cambios de humanidad a través de la tecnología. La curaduría del pabellón corrió a cargo de Philippe Riss-Schmidt y será instalado en tres bodegas en la sección […]

martes, 28 de marzo de 2017

Artes visuales

Por un muro no racista

Como parte de las protestas nacidas en el sector artístico-cultural a unos días de que Donald Trump tome posesión como presidente de Estado Unidos, el artista y académico uruguayo Luis Camnitzer solicita firmas, a través de Change.Org, para cambiar la propuesta –«racista»– del muro divisorio entre EEUU y México por una reedición en naranja de la […]

lunes, 16 de enero de 2017

Artes visuales

Conversación en el Tamayo

Mañana el Museo Tamayo Arte Contemporáneo presentará una conversación entre Francis Alÿs y Cuauhtémoc Medina, en el auditorio del recinto. El creador hablará con el curador en torno a la exposición Relato de una negociación, que actualmente se exhibe en las salas del Tamayo. La muestra explora la forma en que Alÿs ha articulado la […]

miércoles, 17 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja