16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Karina Skvirsky en el Museo Amparo

LA REDACCIÓN | lunes, 4 de noviembre de 2019

El Museo Amparo estrena la exposición Geometría Sagrada de la artista Karina Skvirsky,  que, entre sus líneas narrativas, aborda el papel de la mujer en la construcción del sitio arqueológico de Ingapirca, Ecuador.

Para este proyecto la artista se apropió de fotografías de blogs de turistas, Google Maps, documentos arqueológicos y videos de YouTube que, sumados a imágenes propias, crearon un archivo del sitio. Las fotografías ampliadas, hechas collage o dobladas se convierten en una mezcla de imágenes vernáculas y formalistas que deconstruyen la geometría de la piedra y materializan el sitio inca. Algunas imágenes recontextualizan las tallas de los incas; a diferencia de las paredes utilizadas como fronteras, la artista construye sus propias estructuras utilizando su cuerpo para formar una nueva lógica en la que envuelve su herencia y posiciona los temas principales de su trabajo.

Geometría Sagrada se remonta a una investigación de la autora sobre este complejo arqueológico, construido por los incas en tiempos precolombinos y posteriormente alterado por los cañaris. Se trata de la ruina más reconocida de Ecuador debido a los misterios de su construcción, que ha sido objeto de estudios científicos, turismo y  hasta paraficción.

De padre estadounidense con origen judío (de Europa del este), y de madre ecuatoriana con ascendencia afroecuatoriana, Karina Skvirsky nació en Estados Unidos; actualmente vive en Nueva York. Skvirsky trabaja con fotografía, video y performance influenciada por el estudio que ha hecho de su propia identidad, en relación con la raza, la cultura y el género. Estos temas se conectan con la migración e inmigración y el colonialismo.

La muestra se presenta en colaboración con el Centro de la Imagen en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Fotografía FOTOMÉXICO 2019. Se inauguró el 26 de octubre y estará montada hasta el 20 de enero de 2020. Los domingos y lunes la entrada es gratuita a todo público. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

‘Territorios’, por Santiago Arau

El miércoles 20 de noviembre el fotógrafo mexicano presentará el libro que recoge siete años de labor fotográfica, editado por Sexto Piso y BBVA

viernes, 15 de noviembre de 2019

Artes visuales

Manuel Solano, estudio abierto

Mañana Lagos presentará nuevas obras del creador mexicano, fruto de su residencia en el estudio de la colonia Anáhuac 

viernes, 5 de julio de 2019

Artes visuales

La terquedad de las cosas

Este mes el Museo Experimental el Eco presentará la muestra La terquedad de las cosas, de Javier M. Rodríguez (Guadalajara, 1980). Inspirado en las especulaciones del concepto de dureé (duración) de Henri Bergson, mediante la acción de videograbar distintas áreas del museo y sus alrededores, el artista proyecta varias miradas en y del sitio, generando […]

jueves, 7 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja