16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Mecánica de fluidos

La Tempestad | miércoles, 17 de abril de 2024

La quinta exposición individual de Gabriela Gutiérrez Ovalle (Ciudad de México, 1961) en Le Laboratoire muestra claros signos de continuidad en la plástica de la artista mexicana, pero testimonia nuevas búsquedas en su obra pictórica y escultórica. Curada por Michel Blancsubé, Mecánica de fluidos se inauguró en la galería capitalina el 13 de abril y podrá visitase hasta el 25 de mayo. En buena medida, extiende una reflexión sobre los cuerpos social e individual en tiempos donde la dominación procede de los “avances” tecnológicos.

“No hace falta estar más despierto que la media para discernir agitación y flujos en las composiciones de Gabriela Gutiérrez Ovalle. Que los movimientos que las animan siguen los gestos que el artista debió de ejecutar es evidente, aunque la dinámica del conjunto sea algo más que la suma de los vaivenes de la mano de la paleta al lienzo y de las huellas que ha depositado en él”, escribe Blancsubé sobre las piezas reunidas, producidas a lo largo de una década. La serie de pinturas Alambrada orienta el conjunto con sus retículas accidentadas, que encuentran expresión bi y tridimensional en los trabajos agrupados bajo el título Magmaterreno.

Gabriela Gutiérrez Ovalle

Vista de la exposición Mecánica de fluidos, de Gabriela Gutiérrez Ovalle, en la galería Le Laboratoire, CDMX

El neologismo magmaterreno “tiene que ver con el origen de la tierra, el útero, el primer desenvolvimiento de energía que desencadena la vida, la matriz, etc. Por eso considero que estos conceptos tienen vasos comunicantes entre el origen natural y simbólico de la vida. Está conectado al valor que los grupos originarios tienen con una cosmovisión donde el lugar y los elementos de una región están interconectados tanto a nivel físico como simbólico”, explica la artista. Esta noción permite conectar piezas de distintas configuraciones que se exhiben en Mecánica de fluidos.

La novedad de la exposición en Le Laboratoire es Proyecto Topos. Territorio de sombras (2024), instalación formada por una estructura metálica que sostiene recortes de óleo sobre tela,
montados en una retícula plástica. Lo figurativo y lo abstracto coexisten en esta composición habitada por cuerpos y máquinas, siempre negros. El aire eminentemente teatral de la pieza fue reforzado el día de la inauguración por el performance de Aileen Kent. “Sombras de volúmenes carnosas o sombras de esqueletos metálicos, queda todo por rellenar en lo material, lo imaginativo y lo político”, escribe Lorna Scott Fox sobre el trabajo más reciente de Gabriela Gutiérrez Ovalle.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

México tiene nueva casa

En colaboración con la Embajada de Japón México, la Fundación Casa Wabi abrirá un nuevo espacio para el desarrollo artístico de mexicanos en Japón. La Casa NA-NO, ubicada en el tradicional barrio de Sendai, Tokio, abrirá sus puertas para convertirse en un espacio que brinde al artista experiencias y conocimientos que enriquezcan su proceso creativo. […]

miércoles, 1 de febrero de 2017

Artes visuales

Ya viene la Bienal de Estambul

El encuentro de arte contemporáneo, que iniciará el 14 de septiembre, será curado por Nicolas Bourriaud

viernes, 24 de mayo de 2019

Artes visuales

Arte latinoamericano al MoMA

Pinturas, esculturas y obras en papel fueron donadas al Museo de Arte Moderno de Nueva York por la Colección Patricia Phelps Cisneros, en total 150 obras de arte moderno latinoamericano. Durante los años cuarenta y noventa del siglo pasado la familia ha realizado diferentes donaciones al museo a las que se suman  poco más de […]

viernes, 21 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja