16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Cicatrices del cautiverio

La Tempestad | miércoles, 27 de julio de 2022

“En estos dibujos se muestra con claridad el horror, toda la hediondez y la penuria en que habíamos venido a caer los que, días antes, éramos hombres libres miembros de un ejército organizado con valores, y ahora éramos la basura y el desecho de un pueblo vencido y caído en la inmunda bajeza”, narró Francisco Marco Chilet al rememorar su experiencia en el precario campo de concentración de Argelès-sur-Mer, en el sur de Francia. Había huido de España junto a otros miembros del bando republicano, luego de la derrota en la Guerra Civil.

La exposición Cicatrices del cautiverio, en el Museo Kaluz de la Ciudad de México, reúne 33 dibujos del artista valenciano realizados en 1939 en el campo mencionado, así como en el de Adge, de mejores condiciones. Se trata de un conjunto de trabajos que los herederos de Chilet entregaron al museo para ampliar la parte de su acervo dedicada a los artistas del exilio español en México. Son testimonios visuales singulares que, paralelamente, muestran la maestría en el dibujo de su autor y las duras experiencias por las que atravesaron los refugiados españoles.

¿Quién fue Francisco Marco Chilet? Nacido en 1903, estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, Valencia, con maestros como Manuel Sigüenza, Joaquín Sorolla e Ignacio Zuloaga, es decir, se formó en el naturalismo español. Posteriormente hizo carrera militar y fue activo masón. Durante la Guerra Civil Española combatió para la causa republicana. Tras su paso por campos de refugiados y serle negada la estancia en República Dominicana, en 1940 se radicó en México, donde se desarrolló como caricaturista político en los periódicos El Popular y Excélsior y, posteriormente, como escenógrafo en la Época de Oro del cine mexicano, donde trabajó en más de 150 películas. Falleció en la Ciudad de México en 1977.

Francisco Marco Chilet

Francisco Marco Chilet, Campo castigo (1939). Cortesía del Museo Kaluz

Figura fascinante, Chilet es un artista por descubrir, y la exposición Cicatrices del cautiverio es una sólida puerta de entrada, con antecedentes en la muestra póstuma Campos de concentración en Francia, presentada en la Casa del Lago en 1980 y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 1981. Los dibujos incluidos retratan, con gran fuerza expresiva, las circunstancias vitales de los desplazados españoles. Técnicas como el achurado o el sombreado en tinta negra o de color refuerzan la línea sinuosa que anima sujetos en movimiento y espacios precarios.

Francisco Marco Chilet. Cicatrices del cautiverio fue inaugurada en marzo y permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre en la Sala Polivalente del Museo Kaluz (Av. Hidalgo 85, Centro Histórico). El próximo 1 de septiembre estará disponible el catálogo de la exposición en la tienda del museo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Inicia la Bienal de Venecia

Mañana inicia la edición 56 de la Bienal de Venecia, curada por Okwui Enwezor. “All the World’s Future”, título del encuentro de arte contemporáneo, está concebido como una reflexión sobre el ansiedad del presente, como anunció hace varios meses Paolo Baratta, director de la Bienal. Por primera ocasión México cuenta con un pabellón, espacio que […]

viernes, 8 de mayo de 2015

Artes visuales

Melquiades Herrera reactivado

La cultura material, la escritura crítica y una pedagogía experimental del creador mexicano son parte de la muestra que le dedica el MUAC, que anima nuevas lecturas de su obra.

martes, 6 de marzo de 2018

Artes visuales

Conversación en el Tamayo

Mañana el Museo Tamayo Arte Contemporáneo presentará una conversación entre Francis Alÿs y Cuauhtémoc Medina, en el auditorio del recinto. El creador hablará con el curador en torno a la exposición Relato de una negociación, que actualmente se exhibe en las salas del Tamayo. La muestra explora la forma en que Alÿs ha articulado la […]

miércoles, 17 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja