16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Arquitectura

“Después del 19S, ¿cómo construir una mejor ciudad?”

La Redacción | miércoles, 24 de enero de 2018

Mañana la asociación civil Mejor Ciudad llevará a cabo un foro internacional cuyo objetivo es analizar y evaluar soluciones para los problemas en el desarrollo urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México. A cuatro meses del terremoto que afectó a la Ciudad de México (así como al Estado de México, Morelos y Puebla, entre otros), la temática del encuentro gira en torno a la pregunta “Después del 19S, ¿cómo construir una mejor ciudad?”.

El foro busca propiciar el diálogo y la interconexión entre especialistas en temas urbanos, tanto de los sectores públicos y privados como del sector académico a nivel nacional e internacional, con el afán de generar propuestas de mejores prácticas de reconstrucción. La intención es abordar, también, problemáticas que anteceden al sismo, como es el caso de la vivienda adecuada y asequible, así como problemas de infraestructura y de servicios, entre otros.

El Centro Conjunto de Estudios de la Vivienda y el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos (ambos de la Universidad de Harvard) colaboran con la asociación Mejor Ciudad en la organización del evento, que profundizará “en las necesidades que nos impone la vulnerabilidad: riesgos, manejo de crisis, protocolos, ingeniería, reconstrucción, resiliencia, etc.”.

El Centro Cultural del México Contemporáneo, ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México, fungirá como escenario del encuentro los días 25 y 26 de enero. Entre los ponentes invitados se encuentran la urbanista Diane Davis (Harvard), la experta en recuperación de desastres Mary Comerio (UC Berkeley) y el escritor chileno Roberto Morris (Universidad Católica de Chile), así como el mexicano Manuel Perló (Instituto de Investigaciones de la UNAM) y el investigador y político Alejandro Poiré (Tecnológico de Monterrey). Mejor Ciudad espera que el foro sirva para canalizar eficazmente la energía y la sensibilización detonada por el terremoto.

El evento es gratuito. Previo registro aquí.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

El futuro según Sou Fujimoto

La Casa de Japón de Los Ángeles presenta ‘Sou Fujimoto: Futures of the Future’, una muestra que exhibe proyectos del arquitecto japonés

miércoles, 31 de octubre de 2018

Arquitectura

Bienal de Chicago, estudios

  Hoy la organización de la Bienal de Arquitectura de Chicago dio a conocer a los estudios que participarán en el encuentro, entre los que se encuentran las firmas arquitectónicas Tatiana Bilbao S. C. y Santiago Borja. Frida Escobedo Taller de Arquitectura, Pedro & Juana, PRODUCTORA, Pedro Reyes son los estudios con base en México […]

viernes, 14 de agosto de 2015

Arquitectura

Biblioteca y museo Obama

Mañana la Fundación Barack Obama anunciará el proyecto de construcción de la biblioteca y museo de la institución. La interrogante es qué estudio diseñará el recinto. Éste podría ubicarse en Washington Park o Jackson Park, en Chicago. Las firmas de Jeanne Gang, David Adjaye, Philip Freelon, John Ronan, Helmut Jahn, Ralph Johson y Renzo Piano […]

lunes, 11 de mayo de 2015