16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Pensamiento

Foro Internacional de Megaciudades

La redacción | miércoles, 26 de junio de 2019

Hoy inician las actividades del 2 Foro Internacional de Megaciudades en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología; el evento, que se extenderá hasta el 29 de junio, surge gracias a la colaboración del “Programa Avançado de Cultura Contemporânea” de la Universidade Federal do Rio de Janeiro y el Centro de Estudios Avanzados de 17, Instituto de Estudios Críticos.

“Extralimitarse”, nombre de esta segunda edición, centrará su atención en dos de las megaciudades del continente: Río de Janeiro y la región centro de México a partir de tres líneas de pensamiento: la extralimitación de las megaciudades, es decir, la forma de estas y cómo han dejado atrás los límites, repensar el territorio en sus discontinuidades y permanencias; poner un límite, la forma para hacerse cargo de las megaciudades ante las emergencias, las catástrofes y la sociedad; y las asambleas, como momentos en los que la sociedad se dice, se crea, se recrea y se inventa a sí misma.

Entre las conferencias destacan las que dictarán Andrea Borde (Brasil), Lydiette Carrión (México), Ajay Heble (Canadá), Omnia Khalil (Egipto), Benjamín Mayer Foulkes (México), Beatriz Resende (Brasil), Henrik Rønsbo (Dinamarca) y Sergio Villalobos (Chile/Estados Unidos).

La entrada es libre con registro previo. Todas las mesas tendrán streaming a través del canal de Youtube de 17, Instituto de Estudios Críticos, así como traducción simultánea del inglés o portugués, según el caso.

Comentarios

Notas relacionadas

Pensamiento

Autoritarismo tecnológico

Los tecnócratas sueñan sociedades reguladas por la “sabiduría” empresarial, donde las corporaciones ocupen las funciones del gobierno

jueves, 8 de agosto de 2024

Pensamiento

El delirio nuclear

La bomba y la energía nucleares no representan solamente riesgos físicos para la humanidad, tienen claras implicaciones políticas

viernes, 18 de agosto de 2023

Pensamiento

Amos y esclavos

‘Máquinas filosóficas’ (Anagrama), de Dardo Scavino, reflexiona sobre las relaciones económicas que surgirán con el avance de la cibernética

jueves, 15 de diciembre de 2022

Optimized with PageSpeed Ninja