16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Música

Foco Viena 1900

La Tempestad | sábado, 30 de septiembre de 2023

Entre finales del siglo XIX y principios del XX se gestó, con epicentro en la ciudad de Viena, una revolución que transformó las formas de entender la música durante las siguientes décadas. Con Gustav Mahler como figura de transición y Arnold Schönberg como iniciador del dodecafonismo, la composición musical encontró caminos de renovación, como el resto de las artes y el pensamiento durante los estertores del Imperio Austrohúngaro y el inicio de la Gran Guerra. A ese momento dedica la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) el Foco Viena 1900, que forma parte de su tercera temporada del año. Su primer programa (23 y 24 de septiembre) incluyó piezas de Mahler y Schönberg.

Bajo la dirección de Sylvain Gasançon, el sábado 30 de septiembre (20:00 hrs.) y el domingo 1 de octubre (12:00 hrs.) tendrá lugar el Programa 2, que formará parte del Festival CulturaUNAM de este año. La orquesta universitaria presentará las Cinco piezas para orquesta (1911-1913) de Anton Webern, miniaturas orquestales de corta duración; el Concierto para violín (1844) de Felix Mendelssohn, con la actuación solista de Juan Luis Sosa; y Noche transfigurada (1899) del Schönberg posromántico, escrita originalmente para sexteto de cuerdas, pero que en la Sala Nezahualcóyotl se interpretará en la versión revisada de 1943.

José Wolffer, Director General de Música UNAM, declaró en conferencia de prensa que el Foco Viena 1900 tendrá a Mahler como compositor principal, con algunas de sus sinfonías más emblemáticas en el repertorio, a las que se sumarán piezas de Richard Strauss, Schönberg, Alban Berg o Webern, buscando un equilibrio entre el repertorio sinfónico tradicional y otro menos conocido entre el público, pero igualmente importante. Aquí puede verse la cartelera completa de la temporada, que además del ciclo que nos ocupa contará con obras de Kaija Saariaho, Krzysztof Penderecki y los mexicanos Silvestre Revueltas y Javier Álvarez.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Conversando con G. Gould

La editorial española Acantilado publicó No, no soy en absoluto un excéntrico: un conversatorio entre Bruno Monsaingeon y Glenn Gould. Por medio de anécdotas vividas entre ambos personajes, el cineasta francés recuerda la amistad que mantuvo con el artista prodigio antes de su prematura muerte en 1982. Nacido en Canadá en 1932, Gould fue uno […]

viernes, 3 de marzo de 2017

Música

Álbumes renegados de 2023, parte 2

Atahualpa Espinosa añade cinco grabaciones a su revisión de la música más propositiva –y menos atendida en listados– del año pasado

viernes, 5 de enero de 2024

Música

Escuchas radicales

Autechre se presentó por primera vez en México, en el festival Mutek; esta crónica de Luis Arce describe la singularidad de la experiencia

lunes, 20 de octubre de 2025

Optimized with PageSpeed Ninja