16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes escénicas

Escenarios resonantes

En octubre la ciudad de Guanajuato será el epicentro cultural de México durante la edición 53 del Festival Internacional Cervantino

La Tempestad | martes, 7 de octubre de 2025

‘Hard to Be Soft – A Belfast Prayer’, coreografía de Oona Doherty. Cortesía del Festival Internacional Cervantino

La ciudad de Guanajuato será nuevamente epicentro cultural de México durante poco más de dos semanas –del 10 al 26 de octubre– gracias a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino. Con una programación que atraviesa disciplinas y fronteras, el encuentro afianza su vocación escénica y resalta expresiones artísticas propositivas del país y el estado invitados: Reino Unido y Veracruz. 

Este año marca el regreso de la Compañía Nacional de Ópera a la programación. La disciplina, además, se robustece con tres propuestas de alto voltaje. Gabriela Morales, directora de programación del FIC, aporta detalles: “La ópera es uno de los pilares del Festival, pues en ella convergen la música, la danza, las artes escénicas: es una de las disciplinas más esperadas por todos los visitantes. La intención es combinar tradición con vanguardia, para mantener al público habitual y atraer a nuevas generaciones, que son eminentemente visuales”. 

Festival Internacional Cervantino

Sun & Sea, ópera-performance de Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė en el Teatro Argentina, Roma, 2021. Fotografía: Neon Realism. Cortesía del Festival Internacional Cervantino

La Compañía Nacional de Ópera presentará Elektra (1909), de Richard Strauss (con libreto de Hugo von Hofmannsthal), bajo la dirección musical de Stefan Lano y escénica de Mauricio García Lozano. Entre las apuestas de avanzada, Morales destaca Breaking the Waves (2016), de Missy Mazzoli, basada en la película de Lars von Trier, con dirección escénica de Marcelo Lombardero. En esta ópera el mexicano José Areán dirige a la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) de la UNAM y al Estudio de Ópera de Bellas Artes (EOBA) del INBAL. Completa la oferta Sun & Sea (2017), de Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė, ópera-performance con la que las lituanas ganaron el León de Oro en la 58ª Bienal de Venecia.

Con una programación que atraviesa disciplinas y fronteras, el FIC afianza su vocación escénica y resalta expresiones artísticas propositivas del país y el estado invitados: Reino Unido y Veracruz.

El país invitado, Reino Unido, se presenta con una mirada contemporánea y transversal, que evita las preconcepciones acerca del país: “Desde que empezamos el trabajo de curaduría nos plantearon huir de los clichés y centrarnos en lo que se está haciendo actualmente. El cambio climático es uno de los principales ejes temáticos”, explica Morales. Algunos destacados: la compañía de danza de Wayne McGregor con Deepstaria (2024) y la coreógrafa Oona Doherty con Hard to Be Soft – A Belfast Prayer (2019); el concierto del conjunto Africa Express, en la clausura, con Damon Albarn en el escenario, además de la London Sinfonietta, que, bajo la dirección de Jonathan Berman, interpretará obras de los mexicanos Silvestre Revueltas, Julián Carrillo, Gabriela Ortiz y Arturo Fuentes, con el estreno mundial de Thirteen Pulses.

Festival Internacional Cervantino

Deepstaria, coreografía de la Company Wayne McGregor, en el Laban Theatre, Londres, 2024. Fotografía: Ravi Deepres. Cortesía del Festival Internacional Cervantino

Por su parte, Veracruz aporta un espíritu local y festivo. “Tenemos a Celtic Fandango, donde se combina la música celta con la música jarocha para entrelazar las dos tradiciones. El tenor Javier Camarena estará con la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Además, la inauguración corre a cargo de Veracruz, con un fandango monumental en el que participarán diez comunidades del estado”. Debe destacarse, como parte de la oferta de artes visuales del FIC, la exposición Rumores de la noche (Museo Casa Diego Rivera), de la veracruzana Elisa Malo, un proyecto comisionado por la Colección FEMSA que explora el universo onírico con la participación de personas de Guanajuato.

Entre los momentos más esperados, Gabriela Morales menciona a Atra Bilis Teatro, la compañía de la española Angélica Liddell, que con ‘Terebrante’ (2021) se propone retar las convenciones del flamenco al prescindir de las palmas, el baile y hasta el canto.

Entre los momentos más esperados, Gabriela Morales menciona a Atra Bilis Teatro, la compañía de la española Angélica Liddell, que con Terebrante (2021) se propone retar las convenciones del flamenco al prescindir de las palmas, el baile y hasta el canto. En danza, la atención está en la compañía surcoreana Jajack Movement con Samsara of Blossom, que fusiona filosofía ancestral con danza moderna y visuales en 3D, y Giselle, las que no volvieron, una revisión del ballet clásico a cargo del Taller Coreográfico de la UNAM y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. El evento musical estelar: una selección del ciclo Bagatelles, de John Zorn, dirigida por el músico y compositor inglés Sam Eastmond.

Festival Internacional Cervantino

Terebrante, obra de Angélica Liddell y Atra Bilis Teatro. Cortesía del Festival Internacional Cervantino

El Circuito Cervantino continúa su expansión para acercar el Festival a otros puntos del país. “Este año llegará a once entidades, con un total de 88 funciones y la participación de 815 artistas de 19 países. Nos hemos enfocado, además, en retomar la programación del FIC en Ciudad de México. Evidentemente ir a Guanajuato es vivir toda una experiencia, pero tratamos de llegar a los públicos que no pueden viajar”. En específico, el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque albergará, además de las obras ya mencionadas de Wayne McGregor y el colectivo Jajack Movement, una de las propuestas más renovadoras del teatro contemporáneo: Hotel Pro Forma. La compañía danesa presentará NeoArctic, performance sonoro y visual sobre el Antropoceno, con la participación del Coro de Radio de Letonia.

Finalmente, la directora de programación del Festival Internacional Cervantino subraya que la experiencia no se limita a los escenarios –donde desfilarán la Sun Ra Arkestra, Kaoru Watanabe and Bloodlines Interwoven o Nathy Peluso–: “Tenemos además un programa académico, con conferencias y clases magistrales. El país invitado, Reino Unido, contará con dos días de actividades donde se abordarán temas de gestión cultural, así como de cultura y sostenibilidad”. Resta, entonces, elegir las fechas para viajar a Guanajuato o desplazarse a alguna de las sedes del Circuito Cervantino.

Festival Internacional Cervantino

NeoArctic, obra de la compañía Hotel Pro Forma. Cortesía del Festival Internacional Cervantino

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

CONSTRUCCIÓN DEL PRESENTE

  Hoy se presentará Residuos de acciones en el Teatro Sergio Magaña, pieza dancística de Leonor Maldonado que propone un juego entre la memoria y el presente tanto en la mente como en el cuerpo. Residuos de Acciones es un trabajo desde el recuerdo del ardor, del dolor y de las limitaciones corporales que al […]

martes, 4 de agosto de 2015

Artes escénicas

¿Y ágora qué?

La compañía Teatro Entre 2 presenta la memoria de su proyecto de participación ciudadana e interroga la representación democrática a través de diversas acciones

jueves, 4 de abril de 2019

Artes escénicas

«Él», de e. e. Cummings

En días próximos el teatro El Milagro presentará «Él», un montaje basado en el texto de e. e. Cummings. «Him» es un texto de Edward Estlin Cummings, poeta, ensayista y dramaturgo estadounidense, publicado en 1927. La pieza es un espectáculo de Laura Almela, Daniel Giménez Cacho y Rodrigo Espinosa.

martes, 1 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja