16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Fernando De Szyszlo (1925-2017)

La Redacción | martes, 10 de octubre de 2017

El artista plástico peruano Fernando De Szyszlo, una de las figuras más relevantes de la cultura peruana, murió ayer a los 92 años en el distrito de San Isidro, Lima, junto a su esposa, Liliana Yábar, en un accidente doméstico. De Szyszlo fue un creador de primer orden para el desarrollo de la vanguardia en Perú y América Latina: en su obra se funden el abstraccionismo y la identidad indígena de su país.

 

Nació el 5 de Julio de 1925 en Lima, hijo del físico polaco Vitold de Szyszlo y de María Valdelomar. Estudió en la escuela de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, aunque no concluyó dicha carrera. En 1944 ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con 24 años viajó a Europa, donde estudió las obras de Rembrandt, Tiziano y Tintoretto. El peruano fue una voz única de su época: se decantó por un estilo abstracto en vez de figurativo.

 

El creador, cuya obra Inkarri (1968) es considerada una pieza fundamental del arte latinoamericano, definió de esta manera su práctica, en una entrevista con el sitio Nodal Cultura, en 2015: “Perú estaba dominado por el indigenismo, que era una copia sin garras, sin uñas, del muralismo mexicano, pero sin crítica política, sin agresión ideológica. Una pintura que quería ser peruana simplemente por el hecho de representar paisajes e indios peruanos (…) En mi generación, a la que llamamos del 50, luchamos contra eso (…) Yo era muy joven; entonces me lancé contra los indigenistas y la arquitectura neocolonial peruana. La batalla se ganó. Hoy por desgracia han vuelto a ser coloniales de otra manera: imitan lo que hacen fuera”.

 

En enero de este año Alfaguara publicó La vida sin dueño, un libro de memorias de De Szyszlo en el que confiesa llevar setenta años enfrentándose al desafío creativo del lienzo en blanco, “un abismo emocional que combina sensaciones a veces contrapuestas cada vez que me pongo ante el caballete para empezar un cuadro”.

 

Los cuerpos del peruano y de su esposa fueron encontrados sin signos vitales en su casa. Un reporte de los bomberos señala que ambos presentaban cianosis o coloración azul en las mucosas orales y manos y heridas en la cabeza por caída.

 

‘Habitación No. 23 (1994)’ © Essex Collection of Art from Latin America

 

‘Inkarr’ (1968) © Blanton Museum of Art – University of Texas at Austin

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

El poder de lo desconocido

La primera edición de la revista estadounidense Amazing Stories fue publicada por Hugo Gernsback a través la casa editorial Experimenter Publishing, en 1926. Esta revista sentaría las bases de una literatura mezclada con hechos científicos y visiones proféticas. Las historias de Jules Verne o H. G. Wells entraban por primera vez dentro de un canon, […]

viernes, 4 de agosto de 2017

Artes visuales

Muere Marc Riboud

Dos imágenes lo colocaron en el contexto internacional: una chica sosteniendo una flor frente a unos fusiles en Washington en una manifestación contra la guerra de Vietnam, en 1967, y “Pintor en la Torre Eiffel”, publicada en la revista Life en 1953, pero el trabajo del fotógrafo francés Marc Ribaud (Lyon, 1923-París, 2016) fue más […]

jueves, 1 de septiembre de 2016

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Las opciones de actividades culturales para el fin de semana se amplían con la inauguración de la muestra Yves Klein en el MUAC y el “Sábado de Galerías” (evento que propone un recorrido por el circuito de espacios que conforman las colonias Roma, Condesa y San Rafael, entre otras). Aquí, desde la redacción de La […]

viernes, 25 de agosto de 2017